Page 34 - ingeniar13
P. 34
Amplio campo laboral

Las perspectivas laborales de los ingenieros hidráu-
licos son enormes. De sólo pensar, por ejemplo, en la
necesidad de expandir las redes de agua potable, las
redes cloacales, las navegaciones, construir centrales
hidroeléctricas, estudiar mecanismos para que las ciuda-
des no se inunden, el campo de acción de los hidráulicos
es inagotable. “De todas las ingenierías, la hidráulica es
tal vez la que más demanda de profesionales presenta”,
opina Liscia. “En estos momentos, se empezaron a cons-
truir dos represas del río Santa Cruz, y no dan abasto los
ingenieros, se están necesitando más especialistas en la
disciplina”, graficó.

ACADÉMICO por una calle; se ensayan las bombas que El director de la carrera subrayó otro campo de trabajo
elevan el agua, las turbinas, entre otros. que resulta muy seductor para los futuros profesionales,
que es el vinculado con el aspecto ambiental. El especia-
Actualmente, los estudiantes comienzan a lista indicó que la ingeniería hidráulica interactúa mucho
trabajar en las naves una vez que eligen la y de manera permanente con la naturaleza, lo que hizo
orientación de ingeniería hidráulica, transcu- que en la carrera se prevea la variable ambiental para ser
rridos un par de años. Pero la idea es, con considerada en el diseño de las cosas. “Tenemos que
la implementación en breve de un nuevo conocer el medioambiente para intervenir, para poder
plan de estudios, dictar la materia “Taller de modificarlo. Cuando hoy en día nos planteamos una
Hidráulica”, donde los alumnos podrán tomar modificación de un río, no es como antes que se hacía la
contacto con los más de cinco laboratorios obra y después se fijaban cómo había impactado. Ahora
de la carrera desde el primer día que pisan se estudia y evalúa primero el sistema hidrológico para
la facultad. luego intervenir”.

Acompañamiento académico “Si pienso en el futuro, creo que las incumbencias y la
especialidad de la hidráulica son imprescindibles para el
La facultad de Ingeniería fue pionera en la desarrollo de la infraestructura de nuestro país y de la
Universidad de La Plata en la implementa- vida misma”, concluyó Liscia.
ción de tutorías en el primer año de la carrera.
Estudiantes que cursan sus últimos años Materiales
acompañan a los ingresantes tanto desde lo
académico como en el desarrollo de la vida En busca de la optimización de la materia prima.
universitaria. “La idea es que el alumno no
se sienta desprotegido al momento de ini- En un mundo donde los constantes avances tecnológi-
ciar la nueva etapa de estudiante universi- cos y la industria hacen punta, las necesidades de dise-
tario. Nuestros tutores los ayudan cuando ñar, transformar y hasta de desarrollar nuevos materiales
tienen dificultades con alguna materia, pero son esenciales, y es allí donde la figura del ingeniero en
también son un pilar desde lo emocional; los materiales se vuelve clave e imprescindible.
guían con los trámites, inscripciones y sis-
temas de becas, entre otras cuestiones, lo En la Facultad de Ingeniería de la UNLP, como e n
cual hace que el joven se sienta contenido y todo el mundo, la orientación en Materiales es relati-
desarrolle un sentido de pertenencia con la vamente nueva. Data de finales del siglo pasado y es
facultad”, indicó Liscia. una suerte de evolución de la ingeniería metalúrgica
-surgida después de la Segunda Guerra Mundial- a la
ingeniería en materiales.

El estudio de los materiales incluye los del tipo metá-
licos, poliméricos, cerámicos y compuestos; estos últi-
mos son una combinación de algunos o de todos los
mencionados anteriormente. La carrera de Materiales

34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39