Page 31 - ingeniar13
P. 31
orme especial
Ingenierías x 3
Electricista, Hidráulica y Materiales forman parte de la oferta de
grado que dicta la facultad de 1 y 47. Son altamente demandadas
por el mercado de trabajo, imprescindibles en la vida cotidiana y
consideradas claves para el desarrollo del país. En esta nota, sus
directores explican las incumbencias de las disciplinas, el acompañamiento
académico y emocional que ofrecen a los estudiantes y las enormes
posibilidades de desarrollo personal y profesional que proporcionan.
El sistema eléctrico motriz. Luego es el turno de pensar una red
de transmisión en alta tensión y distribución,
La máquina más grande que haya creado el hombre que pueda llegar hasta la demanda, la cual
se debe abastecer en el mismo momento en
Explicar qué es la ingeniería electricista no es nada sen- que surge el requerimiento.
cillo. Pero para empezar, bien vale un ejercicio: pensar
una actividad de la vida cotidiana en la que no esté involu- Desterrando mitos
crada la electricidad. El desarrollo, el acceso a la tecnolo-
gía y el consecuente cambio en los hábitos de consumo, Las posibilidades laborales que brinda la
han generado sociedades electro dependientes, con lo carrera son tan amplias que garantizan que
cual, se debe garantizar que el sistema eléctrico funcione quien decida estudiarla podrá elegir, para
de manera adecuada, coordinada y efectiva. De modo desarrollarse, el campo de acción que más
que la carrera de Ingeniería Electricista está asociada a se acerque a sus gustos e inquietudes perso-
la utilización de la energía eléctrica y a cómo generarla, nales. “Muchos piensan que es algo antiguo,
transmitirla y, finalmente, distribuirla. que no tiene posibilidades de innovación,
que no tiene posibilidades de hacer cosas
La ingeniera electricista Patricia Arnera, directora de la creativas o novedosas. Pero eso está abso-
carrera que se cursa en la unidad académica de 1 y 47,
graficó: “Un sistema eléctrico es la máquina más grande
que ha construido el ser humano. Y no sólo ocupa países,
sino también, continentes. Debe funcionar los 365 días
del año, durante las 24 horas, con niveles de calidad y
exigencia cada vez más altos. Además, cualquier incon-
veniente en ese sistema es percibido por absolutamente
cualquier persona. De modo que el requerimiento de
tener un sistema eléctrico que funcione adecuadamente
es muy alto”.
Arnera subrayó que a la energía eléctrica en sí misma no ACADÉMICO
se la puede usar en forma directa, sino que es un vector de
energía. Por tanto, se necesitan utilizar distintos tipos de
fuentes para generar energía eléctrica. Las tradicionales
han sido las centrales térmicas, pero también existen, por
caso, la generación hidráulica y las no convencionales,
como pueden ser la energía eólica, fotovoltaica o mareo-
31
Ingenierías x 3
Electricista, Hidráulica y Materiales forman parte de la oferta de
grado que dicta la facultad de 1 y 47. Son altamente demandadas
por el mercado de trabajo, imprescindibles en la vida cotidiana y
consideradas claves para el desarrollo del país. En esta nota, sus
directores explican las incumbencias de las disciplinas, el acompañamiento
académico y emocional que ofrecen a los estudiantes y las enormes
posibilidades de desarrollo personal y profesional que proporcionan.
El sistema eléctrico motriz. Luego es el turno de pensar una red
de transmisión en alta tensión y distribución,
La máquina más grande que haya creado el hombre que pueda llegar hasta la demanda, la cual
se debe abastecer en el mismo momento en
Explicar qué es la ingeniería electricista no es nada sen- que surge el requerimiento.
cillo. Pero para empezar, bien vale un ejercicio: pensar
una actividad de la vida cotidiana en la que no esté involu- Desterrando mitos
crada la electricidad. El desarrollo, el acceso a la tecnolo-
gía y el consecuente cambio en los hábitos de consumo, Las posibilidades laborales que brinda la
han generado sociedades electro dependientes, con lo carrera son tan amplias que garantizan que
cual, se debe garantizar que el sistema eléctrico funcione quien decida estudiarla podrá elegir, para
de manera adecuada, coordinada y efectiva. De modo desarrollarse, el campo de acción que más
que la carrera de Ingeniería Electricista está asociada a se acerque a sus gustos e inquietudes perso-
la utilización de la energía eléctrica y a cómo generarla, nales. “Muchos piensan que es algo antiguo,
transmitirla y, finalmente, distribuirla. que no tiene posibilidades de innovación,
que no tiene posibilidades de hacer cosas
La ingeniera electricista Patricia Arnera, directora de la creativas o novedosas. Pero eso está abso-
carrera que se cursa en la unidad académica de 1 y 47,
graficó: “Un sistema eléctrico es la máquina más grande
que ha construido el ser humano. Y no sólo ocupa países,
sino también, continentes. Debe funcionar los 365 días
del año, durante las 24 horas, con niveles de calidad y
exigencia cada vez más altos. Además, cualquier incon-
veniente en ese sistema es percibido por absolutamente
cualquier persona. De modo que el requerimiento de
tener un sistema eléctrico que funcione adecuadamente
es muy alto”.
Arnera subrayó que a la energía eléctrica en sí misma no ACADÉMICO
se la puede usar en forma directa, sino que es un vector de
energía. Por tanto, se necesitan utilizar distintos tipos de
fuentes para generar energía eléctrica. Las tradicionales
han sido las centrales térmicas, pero también existen, por
caso, la generación hidráulica y las no convencionales,
como pueden ser la energía eólica, fotovoltaica o mareo-
31