Page 26 - ingeniar13
P. 26
Al resguardo de la soberanía argentina

El Instituto Malvinas de la UNLP
tendrá el primer Núcleo de Acceso

al Conocimiento

El organismo dependiente de la Facultad de Ingeniería abrirá sus
puertas a la comunidad para promover la inclusión digital. Habrá salas

de cine, de informática y aulas para talleres y capacitaciones. Es un
espacio de trabajo multidisciplinario para la recuperación plena de
la soberanía. Se espera que esté inaugurado antes de fin de año.

En la cuadra de diagonal 80, entre 41 y 42, el edificio “En ese sentido -continuó-, la Facultad de Ingeniería
del Instituto Malvinas va tomando forma, imponente. presenta una extraordinaria tradición en esto de hacer
Las obras avanzan a pasos agigantados. Pero el verda- síntesis en torno a la transferencia, al desarrollo, y tam-
dero reto va más allá de pegar ladrillos y levantar pare- bién a los procesos de investigación. En esa línea, nos
des. Implica un enorme trabajo de re-significación de un proponemos que esa idea se traslade al conjunto de la
espacio que supo habitar el Comando de la X Brigada de Universidad y a todas las disciplinas, transformando al
Infantería Mecanizada del Ejército Argentino. Instituto en un lugar inter y transdisciplinario”.

Ahora servirá para rendir homenaje a los soldados caí- Inclusión digital
dos en Malvinas y ponerse al servicio de la ciudadanía,
dando una vuelta de página sin perder la memoria, cons- El edificio es un gigante de cemento de más de cuatro
truyendo el camino hacia la plena soberanía nacional. La mil metros cuadrados. La idea es que el Instituto quede
creación del futuro Núcleo de Acceso al Conocimiento inaugurado antes de fin de año. Uno de los espacios está
(NAC) es un caso testigo de tan noble tarea y se conver-
tirá en la primera experiencia del tipo en La Plata.

El Instituto Malvinas depende de la Facultad de Ingenie-
ría de la UNLP y es co-dirigido con el Centro de Ex Com-
batientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM). El orga-
nismo impulsa la realización de trabajos de investigación,
desarrollos, transferencias e innovaciones productivas en
políticas soberanas. Las líneas de trabajo estarán vincu-
ladas con la recuperación plena de la soberanía política,
la independencia económica y la integralidad territorial.

EXTENSIÓN “Este es un centro, el primero de este tipo en la Uni-
versidad, que se plantea de extensión, investigación,
transferencia y desarrollos en políticas soberanas. Todo
junto, no como cosas compartimentadas”, explicó Carlos
Giordano, miembro del CECIM e impulsor del proyecto.

26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31