Page 21 - ingeniar13
P. 21
orría 1975 y tras ese incidente, ingresó como becaria momento de pedir un artículo publicado en el exterior, los
al Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnolo- envíos demoraban meses, y se recibían en microfilm que
gía de Alimentos (CIDCA) dependiente de la UNLP y del luego debía ser revelado”, comenta. En el medio, cumplía
CONICET, lugar que nunca más abandonaría; ya que su rol como madre. Tiene tres hijos.
desde el 2003, se desempeña por concurso como direc-
tora, por segundo período consecutivo. Las décadas del ‘70 y el ’80 fueron muy difíciles. Sobre
ese punto, añade que “todos los que comenzamos a tra-
“Alimentos no era un tema que se desarrollara en la bajar en esos años sufrimos los problemas de la dictadura
carrera de Ingeniería Química. Para mí fue ingresar a un y el cierre de la Universidad de La Plata durante muchos
universo nuevo y complejo, en el que fui adentrándome tiempo. El CIDCA, que fue creado en 1973, funcionaba
en el posgrado. Eso me permitió iniciar nuevas líneas de por ese entonces en el sótano de la Facultad de Ciencias
trabajo, en las que utilicé los conceptos de mi especiali- Exactas y tenía menos de 10 integrantes; no teníamos
dad aplicada a ese área, lo cual me condujo a enfoques edificio ni infraestructura. Hoy somos 150”, destaca.
innovadores”, recuerda.

“Con poca tecnología e infraestructura, en esos años
los trabajos se escribían a máquina, no teníamos com-
putadoras personales, no había fotocopiadoras y al

La docencia y el trabajo en equipo “ Es un trabajo que nunca PERSONAJE
termina, siempre se está
Ser docente es una de las actividades que Noemí Zaritzky tratando de hacer cosas
más disfruta, desde sus comienzos, cuando obtuvo su título nuevas. El sistema te
de magisterio, pasando por todas las categorías docentes moviliza continuamente
universitarias hasta profesora titular de la Facultad de Inge- ”y uno no se puede
niería en asignaturas de la carrera Ingeniería Química. Es quedar estático...
además profesora de cursos de posgrado en el doctorado
en Ingeniería, Ciencias Exactas, en el magister en Ciencia y temas que despierten interés a nivel nacio-
Tecnología de alimentos de la UNLP y en otras universidades nal y que produzcan otros conocimientos
e instituciones del país y del exterior. también a nivel internacional. Hay que com-
petir con muchos grupos de investigación
“La docencia universitaria y de posgrado es una de las del país con antecedentes y capacidad”,
tareas que más me gustan y la desarrollo desde 1970; es algo describe Noemí.
que realizo con mucho cariño”, afirma al tiempo que añade
que en cuanto a la formación de recursos humanos tiene “30 Los subsidios obtenidos se invierten en
tesis dirigidas y co dirigidas”. insumos, infraestructura y equipos de inves-
tigación. “En el CIDCA todos los equipos se
Asimismo, siente un especial cariño por sus becarios y comparten independientemente de quien los
tesistas, porque asegura “van creciendo en lo que hacen, son haya comprado; es una manera de trabajar
como nuestros hijos en investigación, compartimos muchas en forma sinérgica y seguir creciendo. Se
horas con ellos. Muchos han formado sus propios grupos de trata de aunar voluntades, para que un ins-
investigación y eso me llena de orgullo”. tituto con 150 personas funcione de manera
armónica”, concluye.
La investigación requiere una dedicación completa y aunar
esfuerzos para lograr un trabajo coordinado y en equipo. “Es
un trabajo que nunca termina, siempre se está tratando de
hacer cosas nuevas. El sistema te moviliza continuamente y
uno no se puede quedar estático. Los proyectos que se pre-
sentan para su financiamiento en instituciones nacionales
como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecno-
lógica (ANPCYT) y CONICET, hay que generarlos buscando

21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26