Page 24 - ingeniar13
P. 24
El objetivo es que con el CTA, además Creación de la carrera Ingeniería
de aportar desarrollos mecánicos y Aeroespacial en la UNLP
estructurales para satélites, la Facultad
pueda realizar los materiales, la electró- El crecimiento de la rama espacial dentro del Departa-
nica y diferentes partes de los mismos. mento de Aeronáutica en la Facultad de Ingeniería de la
UNLP ha motivado a las autoridades del mismo a plantear
la creación de la carrera Ingeniería Aeroespacial. La nueva
especialidad de grado podría ponerse en marcha en 2016.

“Normalmente, en otros países, la cuestión espacial es
una especialización de otras carreras. Si bien la carrera de
Aeronáutica ya tiene incumbencia espacial, y así ha sido
demostrado por la participación de sus graduados desde
los comienzos de la historia espacial de nuestro país – sin ir
más lejos uno de los iniciadores de esta temática fue Teófilo
Tabanera, un egresado de nuestra Facultad- nuestra idea
es dictar una carrera Aeroespacial que tenga las incum-
bencias de la Aeronáutica”, explicó el decano de Ingeniería
Marcos Actis.

Y añadió que se pretende profundizar en aquellas temáti-
cas espaciales, las cuales cuenta la carrera de Aeronáutica.
“Un ingeniero aeroespacial sería reconocer la parte espa-
cial que tiene aeronáutica y que no lo da su nombre, pero
si sus alcances. Además podría trabajar en otras ramas de
la industria”.

Actis mencionó como ejemplo a la Universidad Politéc-
nica de Madrid, donde se cambió el nombre de aeronáutico
por el de aeroespacial, sin cambiar las asignaturas y con-
tenidos. “Ese caso se inscribió en las reformas de carreras
de toda Europa, donde las carreras de Ingeniería sufrieron
un acortamiento, lo cual no creo que haya sido una buena
decisión”, reflexionó.

En todo el mundo, la tecnología aeroespacial ha demos-
trado ser generadora de numerosos avances científicos y
tecnológicos, por lo que el impacto de la investigación y
el desarrollo en esta área para el ambiente científico y la
industria nacional es de gran relevancia.

En este sentido, el Departamento de Aeronáutica de la
UNLP tiene docentes que han realizado sus estudios de
postgrado en otras universidades del exterior en distintos
campos del área estructural y el comportamiento mecá-
nico de los materiales, en ambientes inducidos y en expe-
rimentación y desarrollo o implementación de técnicas
numéricas.

Con la formación y experiencia de estos docentes, la
Facultad tiene proyectada la creación de una maestría y
una especialización en temas aeroespaciales específicos,
como cursos de postgrado similares a los que se realizan
en otros lugares del mundo.

NOTA

24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29