Page 27 - ingeniar13
P. 27
Instituto Malvinas
destinado al funcionamiento del denominado Núcleo Paz y soberanía EXTENSIÓN
de Acceso al Conocimiento (NAC), un programa que se
enmarca en el Plan Nacional Argentina Conectada. Será Carlos Giordano trabaja activamente en la recupera-
una experiencia pionera en la ciudad de La Plata. ción del edificio. Señala que uno de los desafíos es lograr
que, de a poco, vaya perdiendo fuerza en el imaginario
La iniciativa incorpora nuevas tecnologías de la infor- colectivo la representación del lugar fuertemente ligada a
mación y la comunicación y las pone al servicio del desa- la dictadura cívico militar, para dar paso a la idea de que
rrollo comunitario, promoviendo la inclusión digital de es un espacio abierto a la gente, de permanente tránsito
la población. En ese sentido, se prevé la construcción y a disposición de la comunidad.
de una sala de micro cine y TV digital. Será un espacio
audiovisual con acceso a la señal de televisión digital “Este es un lugar muy ligado a la dictadura. La gente
abierta (TDA) ofreciendo películas y documentales, entre del barrio recuerda que no se podía pasar por la vereda
otros contenidos. Además, se acondicionará una sala de porque era un riesgo, que hubo una ocupación, que era
recreación, equipada con consolas de última generación un lugar aislado. Y este es un barrio extraordinario, con
para que, sobre todo los niños, niñas, jóvenes y ado- una tradición popular muy importante”, señaló Giordano,
lescentes, puedan explorar el acceso a las tecnologías quien contó que se realizó un relevamiento de los edi-
desde el juego. ficios educativos de la zona que arrojó como resultado
que, en un radio de diez cuadras a la redonda, hay alre-
El programa también incluye una sala de informá- dedor de 100 establecimientos educativos de todas las
tica y capacitación equipada con computadoras y modalidades y cerca de quince centros culturales.
acceso a Internet, con el objetivo de que los visitan-
tes puedan conectarse y aprender a través de cursos, “Es un barrio muy popular habitado por muchos niños,
talleres y charlas. niñas y jóvenes. Es un gran desafío para nosotros quitar
esa imagen ligada a la dictadura. Intentaremos hacerlo
La Facultad y el CECIM encararon obras para la ade- abriendo el Instituto a la comunidad, auspiciando la inte-
cuación del lugar y su conversión futura en oficinas racción con esos saberes de lo popular, de lo barrial, de
administrativas, de servicios, de cine, salas, auditorios, lo urbano, con sus representaciones, que nos puedan
archivo, una mediateca vinculada a políticas soberanas y decir lo que necesitan, lo que esperan”.
a Malvinas, unidades de Investigación, Desarrollo, Exten-
sión y Transferencia; aulas, patios de usos múltiples, Y resumió: “Si bien no hay denuncias que indiquen que
entre otros. en este lugar funcionó un centro clandestino de deten-
ción, sí se sabe que desde aquí se comandaba la zona.
En paralelo, se están desarrollando tareas de adecuación Por lo tanto, la idea es señalizarlo como tal y tener una
y diseño de los diferentes accesos al lugar, los espacios de memoria viva sobre ese pasado, sin ocultarlo, pero tam-
circulación internos y externos, trabajos de instalación de bién llenarlo de presente y de futuro. Que este lugar, que
los servicios de luz, gas, agua y tendido de la fibra óptica dispuso muerte, torturas y desapariciones, sea un lugar
para brindar conectividad. que disponga fututo, soberanía, y paz”.
27
destinado al funcionamiento del denominado Núcleo Paz y soberanía EXTENSIÓN
de Acceso al Conocimiento (NAC), un programa que se
enmarca en el Plan Nacional Argentina Conectada. Será Carlos Giordano trabaja activamente en la recupera-
una experiencia pionera en la ciudad de La Plata. ción del edificio. Señala que uno de los desafíos es lograr
que, de a poco, vaya perdiendo fuerza en el imaginario
La iniciativa incorpora nuevas tecnologías de la infor- colectivo la representación del lugar fuertemente ligada a
mación y la comunicación y las pone al servicio del desa- la dictadura cívico militar, para dar paso a la idea de que
rrollo comunitario, promoviendo la inclusión digital de es un espacio abierto a la gente, de permanente tránsito
la población. En ese sentido, se prevé la construcción y a disposición de la comunidad.
de una sala de micro cine y TV digital. Será un espacio
audiovisual con acceso a la señal de televisión digital “Este es un lugar muy ligado a la dictadura. La gente
abierta (TDA) ofreciendo películas y documentales, entre del barrio recuerda que no se podía pasar por la vereda
otros contenidos. Además, se acondicionará una sala de porque era un riesgo, que hubo una ocupación, que era
recreación, equipada con consolas de última generación un lugar aislado. Y este es un barrio extraordinario, con
para que, sobre todo los niños, niñas, jóvenes y ado- una tradición popular muy importante”, señaló Giordano,
lescentes, puedan explorar el acceso a las tecnologías quien contó que se realizó un relevamiento de los edi-
desde el juego. ficios educativos de la zona que arrojó como resultado
que, en un radio de diez cuadras a la redonda, hay alre-
El programa también incluye una sala de informá- dedor de 100 establecimientos educativos de todas las
tica y capacitación equipada con computadoras y modalidades y cerca de quince centros culturales.
acceso a Internet, con el objetivo de que los visitan-
tes puedan conectarse y aprender a través de cursos, “Es un barrio muy popular habitado por muchos niños,
talleres y charlas. niñas y jóvenes. Es un gran desafío para nosotros quitar
esa imagen ligada a la dictadura. Intentaremos hacerlo
La Facultad y el CECIM encararon obras para la ade- abriendo el Instituto a la comunidad, auspiciando la inte-
cuación del lugar y su conversión futura en oficinas racción con esos saberes de lo popular, de lo barrial, de
administrativas, de servicios, de cine, salas, auditorios, lo urbano, con sus representaciones, que nos puedan
archivo, una mediateca vinculada a políticas soberanas y decir lo que necesitan, lo que esperan”.
a Malvinas, unidades de Investigación, Desarrollo, Exten-
sión y Transferencia; aulas, patios de usos múltiples, Y resumió: “Si bien no hay denuncias que indiquen que
entre otros. en este lugar funcionó un centro clandestino de deten-
ción, sí se sabe que desde aquí se comandaba la zona.
En paralelo, se están desarrollando tareas de adecuación Por lo tanto, la idea es señalizarlo como tal y tener una
y diseño de los diferentes accesos al lugar, los espacios de memoria viva sobre ese pasado, sin ocultarlo, pero tam-
circulación internos y externos, trabajos de instalación de bién llenarlo de presente y de futuro. Que este lugar, que
los servicios de luz, gas, agua y tendido de la fibra óptica dispuso muerte, torturas y desapariciones, sea un lugar
para brindar conectividad. que disponga fututo, soberanía, y paz”.
27