Page 24 - ingeniar12
P. 24
A
DE TAPA
Recuperando
el tren
Ingeniería avanza en el relevamiento de 15
mil km. de vías férreas y material rodante.
Esta tarea forma parte de un programa
de asistencia técnica con el Ministerio
del Interior y Transporte de la Nación, y la
Facultad de Ciencias Económicas.
Durante los años ‘90 en la Argentina
se instrumentó un auténtico ferrocidio,
que implicó la desaparición de 19 mil
kilómetros de vías férreas, provocando
la proliferación de pueblos fantasmas y
la desaparición de economías regiona-
les ante la imposibilidad de trasladar los
productos desde el interior del país.
Con el fin de revertir este panorama, las
facultades de Ingeniería y Ciencias Eco-
nómicas de la UNLP participan de un
ambicioso proyecto que apunta a con-
tribuir a la reactivación ferroviaria, espe-
cialmente en lo que se refiere al trans-
porte de carga. El plan consiste en un
programa de asistencia técnica, junto
al Ministerio del Interior y Transporte de
la Nación, para hacer un inventario pa-
trimonial de los bienes asignados a las
empresas operadoras del servicio ferro-
viario de cargas que están en manos de
Belgrano Cargas y Logística S.A.
En diálogo con Ingeniar, el ingeniero
Javier Idzi, coordinador general del pro-
yecto en Ingeniería, precisó: “Nuestra
Facultad se está encargando del releva-
miento de campo y de la generación de
información que, una vez analizada, es
enviada a Ciencias Económicas para la
producción del informe final”.
El relevamiento, que se puso en marcha
el 1º de diciembre del 2014, se extien-
de por más de 15 mil kilómetros de vías
férreas -a lo largo del centro y norte de
24
DE TAPA
Recuperando
el tren
Ingeniería avanza en el relevamiento de 15
mil km. de vías férreas y material rodante.
Esta tarea forma parte de un programa
de asistencia técnica con el Ministerio
del Interior y Transporte de la Nación, y la
Facultad de Ciencias Económicas.
Durante los años ‘90 en la Argentina
se instrumentó un auténtico ferrocidio,
que implicó la desaparición de 19 mil
kilómetros de vías férreas, provocando
la proliferación de pueblos fantasmas y
la desaparición de economías regiona-
les ante la imposibilidad de trasladar los
productos desde el interior del país.
Con el fin de revertir este panorama, las
facultades de Ingeniería y Ciencias Eco-
nómicas de la UNLP participan de un
ambicioso proyecto que apunta a con-
tribuir a la reactivación ferroviaria, espe-
cialmente en lo que se refiere al trans-
porte de carga. El plan consiste en un
programa de asistencia técnica, junto
al Ministerio del Interior y Transporte de
la Nación, para hacer un inventario pa-
trimonial de los bienes asignados a las
empresas operadoras del servicio ferro-
viario de cargas que están en manos de
Belgrano Cargas y Logística S.A.
En diálogo con Ingeniar, el ingeniero
Javier Idzi, coordinador general del pro-
yecto en Ingeniería, precisó: “Nuestra
Facultad se está encargando del releva-
miento de campo y de la generación de
información que, una vez analizada, es
enviada a Ciencias Económicas para la
producción del informe final”.
El relevamiento, que se puso en marcha
el 1º de diciembre del 2014, se extien-
de por más de 15 mil kilómetros de vías
férreas -a lo largo del centro y norte de
24