Page 26 - ingeniar12
P. 26
NOTA
DE TAPA
El proyecto de transferencia surgió en
noviembre del 2014, a raíz de un convenio que
lleva la firma del presidente de la Universidad
Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, y el titular
de la cartera del Interior y Transporte de la
Nación, Florencio Randazzo. También, fueron
partícipes del acuerdo Marcos Actis y Martín
López Armengol, decanos de las facultades
de Ingeniería y Ciencias Económicas, y el
secretario de Transporte nacional, Alejandro
Ramos.
A su vez, el grupo conformado por los mulario al que le adjuntan una foto res, Entre Ríos, Corrientes y Misiones-
relevadores (ingenieros y alumnos avan- (del mueble o inmueble observado) y San Martín -que une Buenos Aires
zados de la carrera, en su gran mayoría) y una vez alcanzada la conectivi- con Mendoza-.
fue capacitado por especialistas ferro- dad a internet, esta información es “Entre estos dos ramales, alcanzamos
viarios y dividido en 5 equipos. “Común- enviada directamente al servidor un total de 40.000 bienes relevados. Es-
mente, cuatro equipos están en campo de la Facultad. tamos concluyendo cerca de 7.500 km
y uno en las oficinas corroborando la “Nuestro servidor la recibe, dentro de vías, tenemos explorados aproxima-
información. Siempre van rotando, es- del Departamento de Mecánica se damente 5.000 vagones, 100 locomoto-
tán tres semanas afuera y una en La controla, procesa y envía encripta- ras y 10.000 pasos a nivel”, manifestó el
Plata”, indicó Idzi. da con firma digital a la Facultad de coordinador general del proyecto.
Para este proyecto, la Facultad adqui- Ciencias Económicas. Ahí se la des-
rió algunos vehículos (2 Eco Sport y 4 encripta, trabaja y convierte en PDF, Línea Belgrano
Pick Up doble cabina: dos 4X4 y dos nuevamente se la vuelve a encriptar y
4X2), con los cuales los relevadores finalmente es remitida a la Secretaría El relevamiento de la Facultad conti-
están recorriendo los diferentes pun- de Transporte de la Nación bajo fir- nuará con la línea Belgrano que co-
tos del país. ma digital en soporte digital y papel”, mienza en la ciudad de Buenos Aires
detalló. y termina en Salta -pasa por Santa Fe,
Observación del terreno En otras palabras, después de pro- Córdoba y Tucumán-.
ducirse “un ida y vuelta constante Si bien la duración del proyecto es de
El ingeniero Idzi señaló que “el releva- con Económicas” para verificar to- seis meses, diversos factores -como
miento es de observación directa. No dos los datos, la Secretaría de Trans- las intensas lluvias en los lugares a
hay mediciones, no hay ensayos. Es porte obtiene tres tipos de informes: inspeccionar, la curva de aprendiza-
simplemente observación de existen- una base de datos, los formularios je de los relevadores, la contratación
cia física y estado de conservación”. en formato digital (PDF) e impresos. y adquisición de todo lo necesario-
En este sentido, los relevadores -que causaron una demora estimada de un
poseen teléfonos smartphones de úl- Vías relevadas mes en las labores.
tima generación, con pantallas táctiles “Llevamos presentados cuatro infor-
de 5 pulgadas- vuelcan el trabajo de Desde diciembre hasta el momento, mes. Tenemos alrededor del 50% de
campo en una aplicación, generada los equipos de campo culminaron el las tareas de campo consumadas y
especialmente para este proyecto, recorrido de las líneas Urquiza -que va del 30% de los informes presenta-
que funciona con el sistema operativo desde la Ciudad Autónoma de Bue- dos”, puntualizó Idzi.
Android. nos Aires hasta Posadas (Misiones) y
En este software, completan un for- atraviesa las provincias de Buenos Ai-
26
DE TAPA
El proyecto de transferencia surgió en
noviembre del 2014, a raíz de un convenio que
lleva la firma del presidente de la Universidad
Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, y el titular
de la cartera del Interior y Transporte de la
Nación, Florencio Randazzo. También, fueron
partícipes del acuerdo Marcos Actis y Martín
López Armengol, decanos de las facultades
de Ingeniería y Ciencias Económicas, y el
secretario de Transporte nacional, Alejandro
Ramos.
A su vez, el grupo conformado por los mulario al que le adjuntan una foto res, Entre Ríos, Corrientes y Misiones-
relevadores (ingenieros y alumnos avan- (del mueble o inmueble observado) y San Martín -que une Buenos Aires
zados de la carrera, en su gran mayoría) y una vez alcanzada la conectivi- con Mendoza-.
fue capacitado por especialistas ferro- dad a internet, esta información es “Entre estos dos ramales, alcanzamos
viarios y dividido en 5 equipos. “Común- enviada directamente al servidor un total de 40.000 bienes relevados. Es-
mente, cuatro equipos están en campo de la Facultad. tamos concluyendo cerca de 7.500 km
y uno en las oficinas corroborando la “Nuestro servidor la recibe, dentro de vías, tenemos explorados aproxima-
información. Siempre van rotando, es- del Departamento de Mecánica se damente 5.000 vagones, 100 locomoto-
tán tres semanas afuera y una en La controla, procesa y envía encripta- ras y 10.000 pasos a nivel”, manifestó el
Plata”, indicó Idzi. da con firma digital a la Facultad de coordinador general del proyecto.
Para este proyecto, la Facultad adqui- Ciencias Económicas. Ahí se la des-
rió algunos vehículos (2 Eco Sport y 4 encripta, trabaja y convierte en PDF, Línea Belgrano
Pick Up doble cabina: dos 4X4 y dos nuevamente se la vuelve a encriptar y
4X2), con los cuales los relevadores finalmente es remitida a la Secretaría El relevamiento de la Facultad conti-
están recorriendo los diferentes pun- de Transporte de la Nación bajo fir- nuará con la línea Belgrano que co-
tos del país. ma digital en soporte digital y papel”, mienza en la ciudad de Buenos Aires
detalló. y termina en Salta -pasa por Santa Fe,
Observación del terreno En otras palabras, después de pro- Córdoba y Tucumán-.
ducirse “un ida y vuelta constante Si bien la duración del proyecto es de
El ingeniero Idzi señaló que “el releva- con Económicas” para verificar to- seis meses, diversos factores -como
miento es de observación directa. No dos los datos, la Secretaría de Trans- las intensas lluvias en los lugares a
hay mediciones, no hay ensayos. Es porte obtiene tres tipos de informes: inspeccionar, la curva de aprendiza-
simplemente observación de existen- una base de datos, los formularios je de los relevadores, la contratación
cia física y estado de conservación”. en formato digital (PDF) e impresos. y adquisición de todo lo necesario-
En este sentido, los relevadores -que causaron una demora estimada de un
poseen teléfonos smartphones de úl- Vías relevadas mes en las labores.
tima generación, con pantallas táctiles “Llevamos presentados cuatro infor-
de 5 pulgadas- vuelcan el trabajo de Desde diciembre hasta el momento, mes. Tenemos alrededor del 50% de
campo en una aplicación, generada los equipos de campo culminaron el las tareas de campo consumadas y
especialmente para este proyecto, recorrido de las líneas Urquiza -que va del 30% de los informes presenta-
que funciona con el sistema operativo desde la Ciudad Autónoma de Bue- dos”, puntualizó Idzi.
Android. nos Aires hasta Posadas (Misiones) y
En este software, completan un for- atraviesa las provincias de Buenos Ai-
26