Page 29 - ingeniar12
P. 29
cretarlo, a partir de generar el pro-
yecto definitivo del mismo”, expresó
Vázquez.
En esa línea, añadió que la idea de un
carril exclusivo surge de “pensar en las
personas que usan el transporte públi-
co y sufren sus complicaciones como
consecuencia de la cantidad de autos
y líneas de colectivos que comparten
una misma vía. Generar este tipo de
soluciones les brinda beneficios a las
personas que lo utilizan. Reducirles 10
minutos en tiempo de viaje, puede pa-
recer irrisorio pero es sumamente im-
portante”.
Por su parte, María Dolores Ruiz, ase-
guró que este tipo de sistema de trans-
porte, “beneficia a muchas personas”
debido a que “la congestión perjudica
más al que viaja en colectivo, aunque se
crea lo contrario, porque quien está en
auto siempre encuentra alguna forma
de salir de la congestión, pero el colec-
tivo baja su velocidad lo que implica un
aumento en el tiempo de viaje, por lo
tanto se ve afectada también la frecuen-
cia de los servicios principalmente”.
El estudio
El estudio de pre factibilidad fue realiza- hogares, que fue utilizada en esta opor- “La solución al
do en el corredor que va desde aveni- tunidad”, detalló Vázquez. problema del
da 7 y 527 hasta la calle 60. Asimismo, Otra fase del trabajo consistió en llevar transporte urbano
dicho corredor fue dividido en cuatro adelante una caracterización a nivel consiste en proveer
tramos de acuerdo principalmente a la geométrico del corredor. “Realizamos capacidad de
oferta de transporte público. medición de ancho de calles, del cante- transporte a velocidad
El primero se delimitó entre la avenida ro central, relevamiento de ancho de ve- adecuada para el flujo
7 y 527 hasta llegar a la avenida 32; el redas, semáforos y arbolados. Estos re- de personas y no para
segundo partió desde esa intersección levamientos se realizaron con alumnos el flujo de vehículos.”
hasta plaza Italia; el tercero tuvo como de la Facultad de Ingeniería”, detalló.
límite la plaza San Martín. Y, por último, Finalmente, se llevó a cabo una eva- 29
se consideró un cuarto sector entre las luación de la circulación vehicular en
plazas San Martín y Dardo Rocha. distintos días y horarios, en la cual se
“Entre las calles 49 y 51, en hora pico, registraron las distintas problemáticas y
hay alrededor de 500 colectivos circu- se efectuó un diagnóstico de esas si-
lando en ambos sentidos de circula- tuaciones.
ción”, aseguraron los investigadores. “También dentro del estudio hubo una
Asimismo, el trabajo se fragmentó en instancia de estudio de todas las líneas
varias etapas. Durante la primera se de transporte que circulaban por el co-
recogieron antecedentes y datos de rredor. Se hicieron censos de ascenso
estudios anteriores. “Por ejemplo, en y descenso de pasajeros, frecuencia y
el 2004 habíamos hecho un análisis en ocupación, ingresos. Se recabó mucha
la ciudad de La Plata que incluyó una información de campo”, precisó.
encuesta domiciliaria de movilidad en El proyecto también dejó entrever dis-
yecto definitivo del mismo”, expresó
Vázquez.
En esa línea, añadió que la idea de un
carril exclusivo surge de “pensar en las
personas que usan el transporte públi-
co y sufren sus complicaciones como
consecuencia de la cantidad de autos
y líneas de colectivos que comparten
una misma vía. Generar este tipo de
soluciones les brinda beneficios a las
personas que lo utilizan. Reducirles 10
minutos en tiempo de viaje, puede pa-
recer irrisorio pero es sumamente im-
portante”.
Por su parte, María Dolores Ruiz, ase-
guró que este tipo de sistema de trans-
porte, “beneficia a muchas personas”
debido a que “la congestión perjudica
más al que viaja en colectivo, aunque se
crea lo contrario, porque quien está en
auto siempre encuentra alguna forma
de salir de la congestión, pero el colec-
tivo baja su velocidad lo que implica un
aumento en el tiempo de viaje, por lo
tanto se ve afectada también la frecuen-
cia de los servicios principalmente”.
El estudio
El estudio de pre factibilidad fue realiza- hogares, que fue utilizada en esta opor- “La solución al
do en el corredor que va desde aveni- tunidad”, detalló Vázquez. problema del
da 7 y 527 hasta la calle 60. Asimismo, Otra fase del trabajo consistió en llevar transporte urbano
dicho corredor fue dividido en cuatro adelante una caracterización a nivel consiste en proveer
tramos de acuerdo principalmente a la geométrico del corredor. “Realizamos capacidad de
oferta de transporte público. medición de ancho de calles, del cante- transporte a velocidad
El primero se delimitó entre la avenida ro central, relevamiento de ancho de ve- adecuada para el flujo
7 y 527 hasta llegar a la avenida 32; el redas, semáforos y arbolados. Estos re- de personas y no para
segundo partió desde esa intersección levamientos se realizaron con alumnos el flujo de vehículos.”
hasta plaza Italia; el tercero tuvo como de la Facultad de Ingeniería”, detalló.
límite la plaza San Martín. Y, por último, Finalmente, se llevó a cabo una eva- 29
se consideró un cuarto sector entre las luación de la circulación vehicular en
plazas San Martín y Dardo Rocha. distintos días y horarios, en la cual se
“Entre las calles 49 y 51, en hora pico, registraron las distintas problemáticas y
hay alrededor de 500 colectivos circu- se efectuó un diagnóstico de esas si-
lando en ambos sentidos de circula- tuaciones.
ción”, aseguraron los investigadores. “También dentro del estudio hubo una
Asimismo, el trabajo se fragmentó en instancia de estudio de todas las líneas
varias etapas. Durante la primera se de transporte que circulaban por el co-
recogieron antecedentes y datos de rredor. Se hicieron censos de ascenso
estudios anteriores. “Por ejemplo, en y descenso de pasajeros, frecuencia y
el 2004 habíamos hecho un análisis en ocupación, ingresos. Se recabó mucha
la ciudad de La Plata que incluyó una información de campo”, precisó.
encuesta domiciliaria de movilidad en El proyecto también dejó entrever dis-