Page 32 - ingeniar12
P. 32
JOR
NADA
“¿Y qué pasaría si...?”
El día que la ciencia ficción y la
ingeniería se juntaron en un
mismo lugar
El 17 de abril último, la Facultad fue
sede de “Pórtico - Encuentro de Ciencia
Ficción”. Un espacio de intercambio
entre aficionados, artistas y público en
general. La jornada sirvió para fortalecer
la relación entre el ámbito científico-
tecnológico y el género.
Mucha gente se preguntó qué tenía que montó una feria con stand de libros
ver, por qué estaba ahí, un encuentro y publicaciones, remeras con gra-
de ciencia ficción en un ámbito acadé- bados y colecciones de miniaturas.
mico y con tradición de formal como es Otro atractivo fue un puesto donde
la Facultad de Ingeniería. se ofrecían pendrives con forma de
Justamente, la ciencia ficción siempre personajes, y que incluía de regalo
viene a romper con esquemas menta- una “selfie” impresa para llevarse de
les establecidos, y nos invita a pregun- recuerdo.
tarnos: “¿Y qué pasaría si...?” Pregunta “Todos quedaron contentos, desde los
disparadora de ideas, y en ese sentido, expositores hasta los feriantes porque
tiene mucho que ver con la ingeniería, hubo mucha interacción con el público.
ya que sin creatividad, la ingeniería es Tal es así que ya estamos pensando en
una disciplina empobrecida. un segundo Pórtico, porque nos que-
Con este convencimiento, el 17 de abril daron muchas ideas afuera”, expresa-
último se realizó en la Facultad “Pórti- ron a Ingeniar la bibliotecaria Sofía Cos
co - Encuentro de Ciencia Ficción”, un y la ingeniera Juana Gallego (Chinchiya
evento inédito en el ámbito de la UNLP Arrakena), organizadoras del encuentro.
en el que se abordó el género desde la El objetivo de la jornada fue generar un
literatura, la filosofía, la ciencia, la tecno- espacio de intercambio entre aficiona-
logía, el arte y la música. Hubo ponen- dos, artistas del género e incluso gen-
cias de especialistas de Córdoba, Mar te que no conociera la ciencia ficción.
del Plata, Capital Federal y de nuestra Además, la idea fue difundir la produc-
ciudad. ción local, regional y nacional existente
También, se expusieron posters y se sobre la temática, y fortalecer la relación
32
NADA
“¿Y qué pasaría si...?”
El día que la ciencia ficción y la
ingeniería se juntaron en un
mismo lugar
El 17 de abril último, la Facultad fue
sede de “Pórtico - Encuentro de Ciencia
Ficción”. Un espacio de intercambio
entre aficionados, artistas y público en
general. La jornada sirvió para fortalecer
la relación entre el ámbito científico-
tecnológico y el género.
Mucha gente se preguntó qué tenía que montó una feria con stand de libros
ver, por qué estaba ahí, un encuentro y publicaciones, remeras con gra-
de ciencia ficción en un ámbito acadé- bados y colecciones de miniaturas.
mico y con tradición de formal como es Otro atractivo fue un puesto donde
la Facultad de Ingeniería. se ofrecían pendrives con forma de
Justamente, la ciencia ficción siempre personajes, y que incluía de regalo
viene a romper con esquemas menta- una “selfie” impresa para llevarse de
les establecidos, y nos invita a pregun- recuerdo.
tarnos: “¿Y qué pasaría si...?” Pregunta “Todos quedaron contentos, desde los
disparadora de ideas, y en ese sentido, expositores hasta los feriantes porque
tiene mucho que ver con la ingeniería, hubo mucha interacción con el público.
ya que sin creatividad, la ingeniería es Tal es así que ya estamos pensando en
una disciplina empobrecida. un segundo Pórtico, porque nos que-
Con este convencimiento, el 17 de abril daron muchas ideas afuera”, expresa-
último se realizó en la Facultad “Pórti- ron a Ingeniar la bibliotecaria Sofía Cos
co - Encuentro de Ciencia Ficción”, un y la ingeniera Juana Gallego (Chinchiya
evento inédito en el ámbito de la UNLP Arrakena), organizadoras del encuentro.
en el que se abordó el género desde la El objetivo de la jornada fue generar un
literatura, la filosofía, la ciencia, la tecno- espacio de intercambio entre aficiona-
logía, el arte y la música. Hubo ponen- dos, artistas del género e incluso gen-
cias de especialistas de Córdoba, Mar te que no conociera la ciencia ficción.
del Plata, Capital Federal y de nuestra Además, la idea fue difundir la produc-
ciudad. ción local, regional y nacional existente
También, se expusieron posters y se sobre la temática, y fortalecer la relación
32