Page 37 - ingeniar12
P. 37
El desafío de las
energías renovables
Ingenieros Manuela Pendón y Eduardo Williams
¿Cómo surge la UIDET? La UIDET “Formulación y Evaluación de Proyec-
Ing. Eduardo Williams (EW): En el tos” participó en 2014 del Congreso de Ingenie-
2009 empezamos a trabajar en la asig- ría Industrial (COINI) en Puerto Madryn, donde
natura “Formulación y Evaluación de presentó proyectos sobre energía renovables.
Proyectos”, dentro de la carrera de El equipo también presentó un trabajo sobre ne-
Ingeniería Industrial. Así, fuimos incor- cesidades planteadas desde APYMECO, aso-
porando distintos colaboradores como ciación que nuclea a pymes de la construcción.
ayudantes alumnos ad-honorem. El requerimiento era un sistema de medición
¿Cómo fue ese salto de una ma- de índice de precios que tuviera que ver con la
teria de la carrera a la creación de construcción en la zona de La Plata y Gran La
una unidad de investigación? Plata.
EW: El primer año sólo nos dedicamos Además, los ingenieros pudieron presentar una
a la cátedra. De a poco, incorpora- ponencia en educación sobre la cátedra, la for-
mos colaboradores y comenzamos a ma de trabajo que vienen desarrollando y el se-
participar de congresos para ampliar guimiento que realizan del trabajo práctico de la
nuestro campo de trabajo. Comenza- materia: la evaluación de un proyecto de punta
mos con un congreso de Ingeniería en a punta.
Pavimentos, con temas que rozaban En Uruguay la UIDET participó de INTEGRA-
la ingeniería industrial y la producción. CIER (Integración Energética Regional), donde
Esas fueron nuestras primeras armas se abordó el tema de las energías renovables y
de presentación y así avanzamos. A cómo integrar a Latinoamérica y el Caribe, des-
la extensión universitaria demoramos de el punto de vista energético. El trabajo pre-
en llegar, no encontrábamos la forma sentado por la UIDET fue elegido como uno de
y en el 2014 finalmente se pudo abrir los trabajos distinguidos del evento.
camino.
¿De qué se trata la “Formulación y
Evaluación de Proyectos”?
EW: En la materia damos pautas para
que los proyectos se formulen y eva-
lúen correctamente. Eso implica la
identificación de problemas que haya
en el sector que somos requeridos. A
partir de ahí, construimos soluciones
o alternativas. Es una metodología de
trabajo, lo que significa transformar di-
rectamente todo a pesos porque hay
que presupuestar ese proyecto para
llevarlo a cabo.
37
energías renovables
Ingenieros Manuela Pendón y Eduardo Williams
¿Cómo surge la UIDET? La UIDET “Formulación y Evaluación de Proyec-
Ing. Eduardo Williams (EW): En el tos” participó en 2014 del Congreso de Ingenie-
2009 empezamos a trabajar en la asig- ría Industrial (COINI) en Puerto Madryn, donde
natura “Formulación y Evaluación de presentó proyectos sobre energía renovables.
Proyectos”, dentro de la carrera de El equipo también presentó un trabajo sobre ne-
Ingeniería Industrial. Así, fuimos incor- cesidades planteadas desde APYMECO, aso-
porando distintos colaboradores como ciación que nuclea a pymes de la construcción.
ayudantes alumnos ad-honorem. El requerimiento era un sistema de medición
¿Cómo fue ese salto de una ma- de índice de precios que tuviera que ver con la
teria de la carrera a la creación de construcción en la zona de La Plata y Gran La
una unidad de investigación? Plata.
EW: El primer año sólo nos dedicamos Además, los ingenieros pudieron presentar una
a la cátedra. De a poco, incorpora- ponencia en educación sobre la cátedra, la for-
mos colaboradores y comenzamos a ma de trabajo que vienen desarrollando y el se-
participar de congresos para ampliar guimiento que realizan del trabajo práctico de la
nuestro campo de trabajo. Comenza- materia: la evaluación de un proyecto de punta
mos con un congreso de Ingeniería en a punta.
Pavimentos, con temas que rozaban En Uruguay la UIDET participó de INTEGRA-
la ingeniería industrial y la producción. CIER (Integración Energética Regional), donde
Esas fueron nuestras primeras armas se abordó el tema de las energías renovables y
de presentación y así avanzamos. A cómo integrar a Latinoamérica y el Caribe, des-
la extensión universitaria demoramos de el punto de vista energético. El trabajo pre-
en llegar, no encontrábamos la forma sentado por la UIDET fue elegido como uno de
y en el 2014 finalmente se pudo abrir los trabajos distinguidos del evento.
camino.
¿De qué se trata la “Formulación y
Evaluación de Proyectos”?
EW: En la materia damos pautas para
que los proyectos se formulen y eva-
lúen correctamente. Eso implica la
identificación de problemas que haya
en el sector que somos requeridos. A
partir de ahí, construimos soluciones
o alternativas. Es una metodología de
trabajo, lo que significa transformar di-
rectamente todo a pesos porque hay
que presupuestar ese proyecto para
llevarlo a cabo.
37