Page 38 - ingeniar12
P. 38
EN
TREVISTA
¿Ustedes gestionan el proyecto o Ingeniando
sólo evalúan? emprendimientos
Ingeniera Manuela Pendón (MP):
En 2014, a partir de una con-
Nuestra intención es que la mayoría de vocatoria del Ministerio de
los alumnos que transcurren por la ma- Ciencia y Tecnología de la Na-
teria puedan perfeccionar aquello que ción para presentar propuestas
evaluaron en un análisis de pre-inver- que motivaran el emprendedo-
sión. La evaluación de un proyecto es rismo en ingeniería, la UIDET
lo más parecido al armado de un rom- “Formulación y Evaluación de
pecabezas, vas probando una solución Proyectos” realizó la jornada
a un problema desde distintas facetas. “Ingeniando emprendimien-
Lo ves desde el lado ambiental, téc- tos”.
nico, legal, desde la comercialización, “Les dimos pautas a los partici-
etcétera. Uno se va metiendo en es- pantes y hubo capacitaciones
pecialidades distintas y eso converge, en cuanto al armado del plan
finalmente, en un análisis económico de negocios, cómo identificar
financiero que permite determinar si re- problemas y necesidades. Hi-
sulta conveniente o no llevar adelante cimos actividades de desa-
una idea o proyecto. rrollo emprendedor y tuvimos
Entonces ¿es una forma distinta de buena respuesta”, comentó la
pensar la profesión? ingeniera Manuela Pendón.
MP: es otra faceta de la profesión. Del encuentro surgieron dos
Nosotros siempre motivamos a los proyectos: uno de generación
alumnos a emprender sus ideas para de energía renovable con bio-
que puedan tener su propia fuente de masa en la provincia de Buenos
trabajo. Aires y el otro de generación de
También hablan de transferencia energía con las bicicletas de
¿Cómo trabajan esta área? spinning de los gimnasios.
EW: Venimos realizando trabajos de
transferencia hace tres años y han para la constitución de una cooperativa
sido, fundamentalmente, evaluacio- panaderil en el barrio Puente de Fierro.
nes de proyectos energéticos. Desde Ahí funciona un centro comunitario, el
el 2013, evaluamos proyectos de ge- “Refugio”, y su principal fuente de in-
neración de energía a partir de energía greso es a partir de la elaboración de
renovable para CAMMESA. panificados. El contacto fue a través de
MP: Sí, hemos evaluado proyectos de la Secretaría de Extensión de nuestra
generación de energía a partir de bio- Facultad.
gás y biomasa, como por ejemplo en Han avanzado mucho en el corto
la industria avícola de una granja en tiempo que tienen como UIDET.
Tres Arroyos. También trabajamos en MP: Sí, intentamos crecer todo el tiem-
la viabilidad del proyecto “Solares de po. Empezamos siendo dos y ahora
la Punta”, en San Luis, un proyecto de somos un equipo de más de diez per-
generación de energía eléctrica solar sonas y hemos logrado un marco de
fotovoltaica. colaboración con otros laboratorios
¿Y en extensión universitaria? dentro de la Facultad. De a poco va-
EW: Ahora estamos trabajando en pro- mos haciendo camino.
yectos de extensión, uno en contacto
con otra unidad del Departamento de
Electrotecnia, con la UNITEC, para el
análisis de factibilidad y preparación de
un proyecto para una entidad sin fines
de lucro.
MP: Otro proyecto es el asesoramiento
38
TREVISTA
¿Ustedes gestionan el proyecto o Ingeniando
sólo evalúan? emprendimientos
Ingeniera Manuela Pendón (MP):
En 2014, a partir de una con-
Nuestra intención es que la mayoría de vocatoria del Ministerio de
los alumnos que transcurren por la ma- Ciencia y Tecnología de la Na-
teria puedan perfeccionar aquello que ción para presentar propuestas
evaluaron en un análisis de pre-inver- que motivaran el emprendedo-
sión. La evaluación de un proyecto es rismo en ingeniería, la UIDET
lo más parecido al armado de un rom- “Formulación y Evaluación de
pecabezas, vas probando una solución Proyectos” realizó la jornada
a un problema desde distintas facetas. “Ingeniando emprendimien-
Lo ves desde el lado ambiental, téc- tos”.
nico, legal, desde la comercialización, “Les dimos pautas a los partici-
etcétera. Uno se va metiendo en es- pantes y hubo capacitaciones
pecialidades distintas y eso converge, en cuanto al armado del plan
finalmente, en un análisis económico de negocios, cómo identificar
financiero que permite determinar si re- problemas y necesidades. Hi-
sulta conveniente o no llevar adelante cimos actividades de desa-
una idea o proyecto. rrollo emprendedor y tuvimos
Entonces ¿es una forma distinta de buena respuesta”, comentó la
pensar la profesión? ingeniera Manuela Pendón.
MP: es otra faceta de la profesión. Del encuentro surgieron dos
Nosotros siempre motivamos a los proyectos: uno de generación
alumnos a emprender sus ideas para de energía renovable con bio-
que puedan tener su propia fuente de masa en la provincia de Buenos
trabajo. Aires y el otro de generación de
También hablan de transferencia energía con las bicicletas de
¿Cómo trabajan esta área? spinning de los gimnasios.
EW: Venimos realizando trabajos de
transferencia hace tres años y han para la constitución de una cooperativa
sido, fundamentalmente, evaluacio- panaderil en el barrio Puente de Fierro.
nes de proyectos energéticos. Desde Ahí funciona un centro comunitario, el
el 2013, evaluamos proyectos de ge- “Refugio”, y su principal fuente de in-
neración de energía a partir de energía greso es a partir de la elaboración de
renovable para CAMMESA. panificados. El contacto fue a través de
MP: Sí, hemos evaluado proyectos de la Secretaría de Extensión de nuestra
generación de energía a partir de bio- Facultad.
gás y biomasa, como por ejemplo en Han avanzado mucho en el corto
la industria avícola de una granja en tiempo que tienen como UIDET.
Tres Arroyos. También trabajamos en MP: Sí, intentamos crecer todo el tiem-
la viabilidad del proyecto “Solares de po. Empezamos siendo dos y ahora
la Punta”, en San Luis, un proyecto de somos un equipo de más de diez per-
generación de energía eléctrica solar sonas y hemos logrado un marco de
fotovoltaica. colaboración con otros laboratorios
¿Y en extensión universitaria? dentro de la Facultad. De a poco va-
EW: Ahora estamos trabajando en pro- mos haciendo camino.
yectos de extensión, uno en contacto
con otra unidad del Departamento de
Electrotecnia, con la UNITEC, para el
análisis de factibilidad y preparación de
un proyecto para una entidad sin fines
de lucro.
MP: Otro proyecto es el asesoramiento
38