Page 23 - ingeniar12
P. 23
uralizar la extensión El Gerente general
de CAMESSA,
Una novedad en esta edición fue Juan Manuel
un taller de Extensión que estuvo a Abud; la directora
cargo del secretario de Extensión de de Programas
la Facultad de Ingeniería, Gustavo de la Secretaría
Saralegui. de Políticas
“La repercusión fue muy buena, sobre Universitarias,
todo entre los alumnos. Ayuda a natu- Romina Barrios; el
ralizar la extensión en nuestra Facultad, decano de Ingeniería,
no como una actividad aislada sino Marcos Actis; la
como complementaria de la docencia prosecretaria de
y la investigación”, indicó el docente a Extensión de la
Ingeniar. UNLP, Inés Iglesias;
El debate inicial fue llevado a cabo por y el integrante del
el decano de la Facultad de Ingeniería, CECIM, Carlos
Marcos Actis; Carlos Giordano, inte- Giordano.
grante del Centro de Ex Combatientes
de Islas Malvinas (CECIM); Inés Iglesias, Los proyectos con
prosecretaria de Extensión de la UNLP la comunidad
y directora del Consejo Social; Romina
Barrios, directora de Programas de la Durante la jornada se expusieron los siguientes traba-
Secretaría de Políticas Universitarias del jos de extensión universitaria:
ministerio de Educación de la Nación; y Universidad y hábitat en Ciudad Oculta, CABA. Expo-
Juan Manuel Abud, gerente general de sitores: Lic. Romina Barrios directora de Programas
la Compañía Administradora del Merca- de la Secretaría de Políticas Universitarias del ministe-
do Mayorista Eléctrico SA (CAMESSA). rio de Educación de la Nación; Julieta Magno, Facul-
“Las exposiciones giraron en torno a la tad de Arquitectura UBA, Ing. Javier Idzi, Facultad de
vinculación del desarrollo tecnológico y Ingeniería UNLP, Ing. Luciano Gilardón y Juan Manuel
de la soberanía nacional. Se resaltó la Abud, CAMESSA.
creación del Instituto Malvinas, como
un Centro de la Facultad de Ingeniería Pasteurizador en pequeña escala para fines sociales.
y del CECIM para efectuar desarrollos Expositores: Dra. Graciela de Antoni, secretaria de
en el sentido de la soberanía tecnoló- Extensión Facultad de Ciencias Exactas UNLP; Dra.
gica, además de dar el marco para la Ángela León Peláez, Facultad de Ciencias Exactas
creación del primer Núcleo de Acceso UNLP; Ing. Ramón Cieza, Facultad de Ciencias Agra-
al Conocimiento (NAC) a implementarse rias y Forestales; Ing. Gustavo Saralegui, secretario de
en La Plata”, concluyo Saralegui. Extensión, Facultad de Ingeniería UNLP.
El vicedecano de Ingeniería, Horacio Frene; el Desarrollo de máquina envasadora de miel para pe-
presidente de la UNLP, Raúl Perdomo y la secretaria queños productores de la agricultura familiar. Exposi-
de Investigación y transferencia, Liliana Gassa. tores: Diseñador Industrial, Sergio Justianovich, IPAF
Instituto para la Agricultura Familiar- INTA y Facultad
de Bellas Artes-Diseño Industrial UNLP.
Disposición de residuos sólidos del Edificio Central
Facultad de Ingeniería UNLP. Expositores: Ing. Cecilia
Álvarez; Lic. María Martha Villarreal y Lic. Mónica Sal-
violi, Facultad de Ingeniería UNLP.
Reactivación Ramal Ferroviario La Plata- Brandsen;
Observatorio de geodesia y Geo Referenciación de
trabajos de extensión. Expositores: Agrimensores
Walter Murisengo, Bernardo Saraví Paz y Leandro
Soto.
23
de CAMESSA,
Una novedad en esta edición fue Juan Manuel
un taller de Extensión que estuvo a Abud; la directora
cargo del secretario de Extensión de de Programas
la Facultad de Ingeniería, Gustavo de la Secretaría
Saralegui. de Políticas
“La repercusión fue muy buena, sobre Universitarias,
todo entre los alumnos. Ayuda a natu- Romina Barrios; el
ralizar la extensión en nuestra Facultad, decano de Ingeniería,
no como una actividad aislada sino Marcos Actis; la
como complementaria de la docencia prosecretaria de
y la investigación”, indicó el docente a Extensión de la
Ingeniar. UNLP, Inés Iglesias;
El debate inicial fue llevado a cabo por y el integrante del
el decano de la Facultad de Ingeniería, CECIM, Carlos
Marcos Actis; Carlos Giordano, inte- Giordano.
grante del Centro de Ex Combatientes
de Islas Malvinas (CECIM); Inés Iglesias, Los proyectos con
prosecretaria de Extensión de la UNLP la comunidad
y directora del Consejo Social; Romina
Barrios, directora de Programas de la Durante la jornada se expusieron los siguientes traba-
Secretaría de Políticas Universitarias del jos de extensión universitaria:
ministerio de Educación de la Nación; y Universidad y hábitat en Ciudad Oculta, CABA. Expo-
Juan Manuel Abud, gerente general de sitores: Lic. Romina Barrios directora de Programas
la Compañía Administradora del Merca- de la Secretaría de Políticas Universitarias del ministe-
do Mayorista Eléctrico SA (CAMESSA). rio de Educación de la Nación; Julieta Magno, Facul-
“Las exposiciones giraron en torno a la tad de Arquitectura UBA, Ing. Javier Idzi, Facultad de
vinculación del desarrollo tecnológico y Ingeniería UNLP, Ing. Luciano Gilardón y Juan Manuel
de la soberanía nacional. Se resaltó la Abud, CAMESSA.
creación del Instituto Malvinas, como
un Centro de la Facultad de Ingeniería Pasteurizador en pequeña escala para fines sociales.
y del CECIM para efectuar desarrollos Expositores: Dra. Graciela de Antoni, secretaria de
en el sentido de la soberanía tecnoló- Extensión Facultad de Ciencias Exactas UNLP; Dra.
gica, además de dar el marco para la Ángela León Peláez, Facultad de Ciencias Exactas
creación del primer Núcleo de Acceso UNLP; Ing. Ramón Cieza, Facultad de Ciencias Agra-
al Conocimiento (NAC) a implementarse rias y Forestales; Ing. Gustavo Saralegui, secretario de
en La Plata”, concluyo Saralegui. Extensión, Facultad de Ingeniería UNLP.
El vicedecano de Ingeniería, Horacio Frene; el Desarrollo de máquina envasadora de miel para pe-
presidente de la UNLP, Raúl Perdomo y la secretaria queños productores de la agricultura familiar. Exposi-
de Investigación y transferencia, Liliana Gassa. tores: Diseñador Industrial, Sergio Justianovich, IPAF
Instituto para la Agricultura Familiar- INTA y Facultad
de Bellas Artes-Diseño Industrial UNLP.
Disposición de residuos sólidos del Edificio Central
Facultad de Ingeniería UNLP. Expositores: Ing. Cecilia
Álvarez; Lic. María Martha Villarreal y Lic. Mónica Sal-
violi, Facultad de Ingeniería UNLP.
Reactivación Ramal Ferroviario La Plata- Brandsen;
Observatorio de geodesia y Geo Referenciación de
trabajos de extensión. Expositores: Agrimensores
Walter Murisengo, Bernardo Saraví Paz y Leandro
Soto.
23