Page 20 - ingeniar12
P. 20
Un renovado jardín como espacio Se colocaron carpinterías de alu-
de lectura y memoria minio y vidrios DVH (Doble Vidriado
Hermético con cámara de aire in-
En los próximos meses, los jardines de acceso a Ingeniería, sobre terior - térmico y acústico), con vi-
calle 1 entre 47 y 48, tendrán un nuevo atractivo. La Facultad busca drio gris templado del lado exterior
embellecer sus espacios verdes y adecuarlos para un mejor apro- (para atenuar la incidencia del sol),
vechamiento de los estudiantes. Además se destinará un sector y vidrio laminado de seguridad 3+3
como “Paseo de la Memoria”. del lado interior. Además, en 2014
Con este objetivo, Ingeniería se contactó con especialistas de la se refaccionó el acceso al subsuelo
cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje, de la Facultad de del Laboratorio de Investigaciones
Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, quienes llevan adelante de Metalurgia Física (LIMF), con la
el proyecto de parquización. instalación de una rampa y puertas
“Hoy el jardín no es muy aprovechado por los estudiantes. Por eso, de acceso de dimensiones ade-
la idea es que puedan apropiarse del mismo, que sea un ambiente cuadas para el ingreso de materia-
más agradable. Tendrá senderos para atravesar y bancos distri- les pesados.
buidos en diferentes puntos para que sea un lugar de lectura y en-
cuentro”, dijo el vicedecano de la Facultad, Horacio Frene. Una reforma
El nuevo jardín tendrá césped y 16 especies de plantas, entre las integral para
cuales se encuentran la salvia guaranitica y la abelia grandiflora. Química
Para el mantenimiento adecuado de las especies se construirá un
sistema de riego por inundación y aspersión, que permitirá contro- En el Departamento de Ingeniería
lar la humedad necesaria de la tierra. Química se está llevando adelante
El ingeniero Frene señaló que se destinará un sector para lectura, una ampliación en conjunto con
el cual será intervenido por el grupo “Misioneros del arte”, quienes una refacción total del edificio. A
realizan piezas artísticas con madera. Los artesanos construirán principios del año pasado se ter-
bancos con partes de árboles caídos. Además, con un viejo tronco minaron los nuevos servicios hú-
que hoy se conserva en los jardines de la Facultad tallarán la escul- medos que constan de una cocina/
tura de un estudiante de Ingeniería. La representación tendrá ras- office, y sanitarios para hombres,
gos de hombre de un lado, y del otro, de mujer. “Pensamos en una mujeres y personas con capacida-
imagen contemporánea, ya que en la actualidad cada vez más mu- des diferentes.
jeres estudian alguna de nuestras carreras”, expresó el vicedecano. Actualmente, se encuentra en
Por otra parte, se reservará un espacio como “Paseo de la Memo- ejecución la segunda y última
ria” donde se recolocará una placa de mármol en homenaje a los etapa, que comprende una re-
sesenta alumnos, docentes y no docentes de la Facultad asesina- facción integral edilicia, con
dos y desaparecidos durante la última dictadura militar en el país. ampliación de nuevos gabine-
La lámina, que tuvo que ser retirada por cuestiones de seguridad, tes y aulas, en una superficie
se encuentra actualmente en el hall de acceso al edificio central.
20
de lectura y memoria minio y vidrios DVH (Doble Vidriado
Hermético con cámara de aire in-
En los próximos meses, los jardines de acceso a Ingeniería, sobre terior - térmico y acústico), con vi-
calle 1 entre 47 y 48, tendrán un nuevo atractivo. La Facultad busca drio gris templado del lado exterior
embellecer sus espacios verdes y adecuarlos para un mejor apro- (para atenuar la incidencia del sol),
vechamiento de los estudiantes. Además se destinará un sector y vidrio laminado de seguridad 3+3
como “Paseo de la Memoria”. del lado interior. Además, en 2014
Con este objetivo, Ingeniería se contactó con especialistas de la se refaccionó el acceso al subsuelo
cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje, de la Facultad de del Laboratorio de Investigaciones
Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, quienes llevan adelante de Metalurgia Física (LIMF), con la
el proyecto de parquización. instalación de una rampa y puertas
“Hoy el jardín no es muy aprovechado por los estudiantes. Por eso, de acceso de dimensiones ade-
la idea es que puedan apropiarse del mismo, que sea un ambiente cuadas para el ingreso de materia-
más agradable. Tendrá senderos para atravesar y bancos distri- les pesados.
buidos en diferentes puntos para que sea un lugar de lectura y en-
cuentro”, dijo el vicedecano de la Facultad, Horacio Frene. Una reforma
El nuevo jardín tendrá césped y 16 especies de plantas, entre las integral para
cuales se encuentran la salvia guaranitica y la abelia grandiflora. Química
Para el mantenimiento adecuado de las especies se construirá un
sistema de riego por inundación y aspersión, que permitirá contro- En el Departamento de Ingeniería
lar la humedad necesaria de la tierra. Química se está llevando adelante
El ingeniero Frene señaló que se destinará un sector para lectura, una ampliación en conjunto con
el cual será intervenido por el grupo “Misioneros del arte”, quienes una refacción total del edificio. A
realizan piezas artísticas con madera. Los artesanos construirán principios del año pasado se ter-
bancos con partes de árboles caídos. Además, con un viejo tronco minaron los nuevos servicios hú-
que hoy se conserva en los jardines de la Facultad tallarán la escul- medos que constan de una cocina/
tura de un estudiante de Ingeniería. La representación tendrá ras- office, y sanitarios para hombres,
gos de hombre de un lado, y del otro, de mujer. “Pensamos en una mujeres y personas con capacida-
imagen contemporánea, ya que en la actualidad cada vez más mu- des diferentes.
jeres estudian alguna de nuestras carreras”, expresó el vicedecano. Actualmente, se encuentra en
Por otra parte, se reservará un espacio como “Paseo de la Memo- ejecución la segunda y última
ria” donde se recolocará una placa de mármol en homenaje a los etapa, que comprende una re-
sesenta alumnos, docentes y no docentes de la Facultad asesina- facción integral edilicia, con
dos y desaparecidos durante la última dictadura militar en el país. ampliación de nuevos gabine-
La lámina, que tuvo que ser retirada por cuestiones de seguridad, tes y aulas, en una superficie
se encuentra actualmente en el hall de acceso al edificio central.
20