Page 45 - ingeniar12
P. 45
Ejecutivo del IAT, pero además cuentan sarrollar la iniciativa, para incorporarla a la ministración Nacional de Aviación Civil y el
con Consejos de Transporte propios como agenda pública, pero hay muchísimo trabajo Organismo Regulador del Sistema Nacional
instrumento de diálogo sectorial e inter-sec- por delante, y su continuidad dependerá de de Aeropuertos (ORSNA) en materia aero-
torial. un gobierno distinto al actual, quienquie- náutica y aeroportuaria; la Agencia Nacional
ra que triunfe en las urnas en las próximas de Seguridad Vial (ANSV), entre otros.
A la fecha, todas las provincias del país y elecciones.
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han Y las empresas responsables de la presta-
adherido al Decreto N° 1004/2014 y crea- Resulta necesario: a) definir una metodolo- ción u operación de los servicios, ya sea la
do el Consejo Federal del Transporte; más gía de planificación homogénea para todos nueva Ferrocarriles Argentinos S.E. y sus
de 40 universidades han creado y partici- los modos de transporte y para todos los empresas controladas Trenes Argentinos
pan del Consejo Académico del Transpor- niveles jurisdiccionales del país; b).- adoptar Infraestructura, Operaciones, Cargas y Lo-
te pese a haber creado muy poco antes la también criterios de evaluación de proyec- gística, el Grupo Aerolíneas, entre otras bajo
Red Universitaria del Transporte (RUT); y tos de transporte homogéneos; c).- alcanzar el control o administración del Estado Na-
los principales consejos profesionales del acuerdos institucionales de largo plazo con cional.
país cuentan con el Consejo Profesional del todos los actores del Sistema; d).- desarro-
Transporte. Se encuentran en trámite de llar la formación y capacitación de recursos A ellos, que integran la Mesa de Coordina-
creación el Consejo Municipal del Transpor- humanos especializados en planificación ción Gubernamental del Transporte, se su-
te, el Consejo Empresario del Transporte, el estratégica del transporte; e).- avanzar en el man otras carteras del PEN vinculadas al
Consejo de los Trabajadores del Transporte, ordenamiento y consolidación de un siste- transporte (infraestructura, economía, cien-
y el Consejo Social del Transporte. ma de información estadística, geográfica, cia y tecnología, educación, defensa, turis-
bibliográfica, normativa del transporte ac- mo, etc.).
La operatividad y eficacia de estas nuevas tualmente inexistente; y f).- contar con una
instituciones y herramientas dependerá del programación físico-material, financiera y A todo este conglomerado de entidades pú-
Poder Ejecutivo, del titular de la cartera res- normativo-institucional detallada para la im- blicas nacionales se suman los otros actores
ponsable del transporte a nivel nacional, plementación de las decisiones adoptadas del sector del transporte, en particular las ad-
quien preside el IAT, pero también del resto con motivo de los resultados arrojados por ministraciones públicas provinciales y muni-
de los actores que forman parte del mismo. el proceso de planificación estratégica de- cipales, con sus respectivas reparticiones y
sarrollado. empresas, así como los actores del sector
De lo que estamos seguros es que se ha privado, las empresas, y los sindicatos.
dado inicio a una nueva etapa en la histo- Paralelamente a ello se conformará el Sis-
ria del transporte en la Argentina, porque tema Nacional de Transporte mediante la “Los aportes que pueden
la necesidad de introducir un sistema de integración de todos los actores vinculados hacer las universidades
planificación estratégica del transporte ha en un proceso cooperativo creador de siner- en materia de transporte
sido ratificada hasta ahora en forma total y gias. son infinitos, e
absoluta por todos los actores que vienen involucrarlas en todo este
participando del proceso de integración del ¿Quiénes son los responsables de liderar proceso es sin
IAT y de construcción del PFETRA. hoy este enorme desafío? lugar a dudas una de
las principales garantías
Es imposible resumir en esta nota todo lo Florencio Randazzo, como Ministro del In- para su éxito”
que se está haciendo en la materia, pero terior y Transporte, autor de la iniciativa,
a modo introductorio quisiera describir en y máxima autoridad del IAT; su equipo, en Hasta aquí se trata en todos los casos de
términos generales la estrategia y el plan de particular quienes integran la Coordinación actores con responsabilidades e intereses
trabajo, y quiénes son los responsables de General del organismo, en cabeza de la Lic. directos en el sector del transporte: los go-
llevarlo adelante. Eva Avellaneda; los responsables de las biernos, las empresas y los trabajadores. De
áreas de planificación estratégica del trans- todos ellos se exige responsabilidad, com-
Estamos seguros que la creación e inte- porte, Dr. Rubén Guillén; de regulación nor- promiso y transparencia a la hora de partici-
gración del IAT, la construcción de los li- mativa del Transporte, Dra. Ana Millán; de par en el proceso de construcción del nuevo
neamientos generales del PFETRA, y el formación académica y actualización curri- sistema nacional de transporte y en el pro-
desarrollo de los encuentros federales y cular, Ing. Dr. Carlos Rosito; y de innovación ceso de planificación estratégica del trans-
otros mecanismos de participación de una tecnológica y sistemas, Lic. Gastón Martín. porte. Se debatirán ideas, seguramente van
multiplicidad de actores de todos los niveles a confluir intereses, pero lo importante es que
institucionales vinculados al transporte ga- También, por supuesto, los titulares de cada todo transcurra en un marco de respeto y
rantiza o coadyuva a garantizar que la pla- ente público del sector transporte, incluyen- bajo reglas que garanticen que las decisiones
nificación estratégica del mismo y la confor- do a la propia Secretaría de Transporte, sus que se adopten en materia de transporte de
mación del Sistema Nacional del Transporte subsecretarías, en particular la de Gestión cara al futuro estén orientadas en beneficio
se constituya en una Política de Estado que Administrativa y la de Gestión Normativa del del país, de sus ciudadanos y empresas, ge-
no dependa de la voluntad discrecional de Transporte, así como las de cada uno de nerando crecimiento y una mejor calidad de
los gobiernos de turno, o de los cambios de los distintos modos de transporte; los entes vida para nuestro pueblo en lugar de pobreza
autoridades de las instituciones que esos descentralizados, de regulación y/o control
mismos actores integran. tales como la Comisión Nacional de Regu-
lación del Transporte (CNRT) en materia de
Logramos un consenso general para de- transporte automotor y ferroviario; la Ad-

45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48