UNLP
Planilla de Actividades Curriculares
Código: G1405
Agrimensura Legal I
Última Actualización de la Asignatura: 10/08/2017

« Volver a asignaturas Carrera:     cursada el año:  , en el  Semestre  
Ver en cátedras »


 Descargar Planilla N°2 [PDF]

CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA

Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre
03029 - Ingeniería en Agrimensura 2018 Obligatoria
Totales: 0
Clases:
Evaluaciones:
2do
-

CORRELATIVIDADES

CORRELATIVIDADES
Ingeniería en Agrimensura - Plan 2018
PARA PROMOCIONAR
(G1401) Dibujo Topográfico
(G1402) Introducción a la Agrimensura y el Derecho

INFORMACIÓN GENERAL 

Datos Generales

Área:

Departamento: 0

Tipificación: Tecnologicas Basicas (TB)

Ingeniería en Agrimensura - 2018 plegar-desplegar

CARGA HORARIA

HORAS CLASE
TOTALES: 96hs SEMANALES: 6 hs
TEORÍA
48.0 hs
PRÁCTICA
48.0 hs
TEORÍA
3 hs
PRÁCTICA
3 hs

FORMACIÓN PRÁCTICA
Formación Experimental
15.0 hs
Resol. de Problemas abiertos
15.0 hs
Proyecto y Diseño
0.0 hs
PPS
0.0 hs

TOTAL COMPUTABLES HORAS DE ESTUDIO ADICIONALES A LAS DE CLASE (NO ESCOLARIZADAS)

96.0 hs


0.0 hs


PLANTEL DOCENTE

No se ha actualizado el plantel docente aún.

OBJETIVOS

Con los conocimientos de derecho, introducir a los alumnos en el estudio y práctica de la agrimensura en base a derecho a los efectos de la función fundamental del agrimensor de: fijar los límites territoriales relacionando el hecho con el derecho determinando mediante operaciones técnicas-topográficas-jurídicas el bien inmueble.

PROGRAMA SINTÉTICO

Relación de la agrimensura y el derecho. Operaciones de mensuras y sus clasificaciones. El título y la publicidad de los derechos reales. Propiedad horizontal. Pre-Horizontalidad. Usucapión. Déficit ariales. Límites juridiccionales, municipales, provinciales e internacionales. Servidumbres. Medianeria. Expropiación. Restricciones del Código Civil y administrativas. Uso del suelo. Leyes nacionales y provinciales vinculantes a la agrimensura.

PROGRAMA ANALÍTICO 

Año: 2025, semestre: 1

Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad

1. La mensura.
1.1. El titulo y la publicidad de los derechos reales. Bases de titulo. Extracto. Protocolo del escribano. Estudio de titulos: su importancia en la mensura. Correcta ubicacion y deslinde del inmueble. Registracion dominial: antecedentes y sistemas. Registro de la propiedad. Folio real. Archivo de tribunales. Restricciones civiles y administrativas

1.2. Condominio por confusion de limites y por indivision forzosa.
Condominio de muros, fosos y cercos. El cerramiento de la propiedad. Medianeria urbana y rural. Muros: divisorios, medianeros, encaballados, contiguos, yuxtapuestos y privativos. Prueba de medianeria. Presuncion legal. Titulos y signos. Renuncia y abandono.

1.3. Operacion de mensura.
Objeto. Concepto juridico y tecnico. Contenido. Causa juridica sustantiva: acto posesorio y titulo de dominio. Hechos fisicos. Plano. Deslinde contradictorio. Ventas ad-corpus y ad-mensuram. Replanteo de titulo. Relevamiento de hechos existentes. Invasion y ocupacion de linderos. Clases de mensuras: judiciales (confusion de limites y juicios de Deslinde); administrativas (linea de ribera) y particulares (con y sin Actuacion judicial o administrativa).descripcion y caracteres. Instrucciones generales para agrimensores de la provincia de buenos aires y reglamentacion nacional de mensuras. Operaciones: ubicacion y arranque. Deslinde y amojonamiento. Diligencia de mensura: memoria y planos. Duplicado de mensura. Procedimientos administrativos y judiciales.

1.4. Otras operaciones de mensura: propiedad horizontal (consorcio depropietarios); pertenencias mineras (procedimientos en la provincia de buenos aires) y mensuras para usucapir (prescripcion adquisitiva). Prehorinzontalidad
Descripcion y caracteres de cada una de ellas. Legislacion especifica. Normas administrativas. Procedimientos.

1.5. Sobrantes y excedentes.
Ley 9533 -deficits areales. Definicion y contenido. Dominialidad. Ubicacion. Deslinde. Adquisicion. Remanentes. Problemas tecnicos y juridicos que plantean los excesos y defectos superficiales en la mensura. Legislacion especifica. Valor legal del plano de mensura. Realidad que configura. Finalidad. Alcance de la relacion juridica. Importancia de considerar los linderos.


1.6. Limites
Jurisdiccionales de partidos y/o departamentos, interprovinciales e internacionales. Teorias y geopolitica. Espacios territoriales y maritimos. Fronteras. Sistemas de limites basados en causas juridicas sustantivas y previas (titulo causal) que generan extension con especificidad; es decir, capacidad legitima para la ocupacion de un espacio territorial singular. Acto posesorio. Materializacion de los limites.

1.7. Expropiacion.
Objeto. Requisitos. Sujetos expropiantes. Facultad de los entes autarquicos. Normas y procedimientos segun las leyes generales nacional y provinciales. Cronologia del proceso expropiatorio. Avaluacion. Pago de la indemnizacion. Posesion. Juicio de expropiacion. Abandono. Retrocesion. Expropiacion inversa. Expropiacion del subsuelo.

1.8. Mediciones y leyes especiales de aplicación en agrimensura
Vialidad, ferrocarriles, puertos, aerodromos, tuneles, puentes, diques, canales, cursos de agua, desagues, cables, electroductos, conductos, poliductos, fabricas, estaciones satelitarias, usinas, bosques, sembrados, etc. Dominio y otros derechos reales. Servidumbres y restricciones. Servidumbre y administrativa de electroducto.y gasoducto . Ley de uso de suelos. Medio ambiente

BIBLIOGRAFÍA

Año: 2025, semestre: 1

Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad


Constitucion De La Nacion Argentina.
Constitucion De La Provincia De Buenos Aires.
Codigo Civil Argentino.
Ley Organica De Las Municipalidades De La Pcia. De Buenos Aires.
Anales De Legislacion Argentina (Coleccion Completa).
Revista Juridica Argentina La Ley (Coleccion Completa).
Leyes Nacionales. Senado De La Nacion (Anual).
Consejo Deliberante De La Plata (Idem)
Enciclopedia Juridica Omega, 1968.
Diccionario Juridico, Fernandez De Leon. Zavalia, 1955.
Vocabulario Juridico. Couture. Depalma, 1978.
Vocabulario Juridico. Capitant. Depalma, 1981.
Anuario Estadistico De La Republica Argentina. Indec (Anual).
Ramella: La Constitucion Al Alcance De Todos: Manual De Instruccion. Depalma, 1983.
Greco: Codigo Civil De La Republica Argentina (Supervision).Abeledo- Perrot (Bolsillo), 1983.
Carette: Codigo Civil Argentino En Cuadros Sinoptico. Zeus, 1979.
Torre: Introduccion Al Derecho. Abeledo-Perrot, 1981.
Aftalion: Introduccion Al Derecho. La Ley, 1964.
Mouchet: Introduccion Al Derecho. Abeledo-Perrot, 1980.
Torres Lacroze: Introduccion Al Derecho. Abeledo-Perrot, 1983.
Portela: Introduccion Al Derecho. Depalma, 1976/80.
Bibiloni, H.C.; Carol, G.C.: Ingenieria Y Derecho. Ceilp, 1968.
Bibiloni, H.C.; Carol, G.C.; Bueno Ruiz, A.: Agrimensura Y Derecho. Fotoplatex, La Plata, 1972.
Cartasso: Ingenieria Legal. La Linea Recta, Bs. As., 1974.
Diccionario De Sinonimos

Toda la bibliografía citada se encuentra disponible en la Biblioteca Central, y del Dpto. de Agrimensura.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Se realizarán por medio de monografías con el desarrollo de cada uno de los puntos de los contenidos sintéticos y además trabajos prácticos con características reales de aplicación agrimensural.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El curso se desarrollara en función de las metodologías de enseñanza vigente en la facultad, osea que al alumno se le anticiparán los temas a desarrollar en la proxima clase, con la bibliograf{ia que pueden consultar,por consiguiente el docente desarrollará la clase y tanto él como el personal docente evacuará las consultas de los alumnos.Tanto el Jefe de Trabajos Practicos como los ayudantes , tendrán a cargo las comisiones de alumnos de no mayor de 5(cinco) alumnos por cada uno de ellas y llevaran a cabo las monografías y desarrollo de los trabajos prácticos encargado por la cátedra.Se requiere una presencia a las clases del 80%.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se realizará en función de las normativas vigentes de la facultad. Se realizará evaluaciones orales mediante preguntas básicas de los temas que se desarrollan en las clases, posteriormente en dos parciales escritos y/u orales de cada una de las partes que se compone la materia , incluído los trabajos prácticos

MATERIAL DIDÁCTICO

Existe numerosa bibliografía de distintos autores para el desarrollo de la materia, en cualquier biblioteca de la Facultad.como así también, apuntes y guías de trabajos prácticos públicados y a publicar por la cátedra. Se utilizaran los trabajos finales existentes que se relacionen con la materia.

ACTIVIDAD LABORATORIO-CAMPO


Calle 1 y 47 - La Plata (B1900TAG) - Pcia. de Buenos Aires - Argentina - Tel: (54) (221) 425-8911     -     Contacto: sistemas@ing.unlp.edu.ar