UNLP
Planilla de Actividades Curriculares
Código: Q1808
Simulación de Procesos II
Última Actualización de la Asignatura: 23/08/2017

« Volver a asignaturas Carrera:     cursada el año:  , en el  Semestre  
Ver en cátedras »


 Descargar Planilla N°2 [PDF]

CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA

Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre
03008 - Ingeniería Química 2018 Obligatoria
Totales: 0
Clases:
Evaluaciones:
3ro
-

CORRELATIVIDADES

CORRELATIVIDADES
Ingeniería Química - Plan 2018
PARA PROMOCIONAR
(F1315) Probabilidades y Estadística
(Q1804) Transferencia de Cantidad de Movimiento
(Q1805) Simulación de Procesos I

INFORMACIÓN GENERAL 

Datos Generales

Área:

Departamento: 0

Tipificación: Tecnologicas Basicas (TB)

Ingeniería Química - 2018 plegar-desplegar

CARGA HORARIA

HORAS CLASE
TOTALES: 48hs SEMANALES: 3 hs
TEORÍA
16.0 hs
PRÁCTICA
32.0 hs
TEORÍA
1 hs
PRÁCTICA
2 hs

FORMACIÓN PRÁCTICA
Formación Experimental
0.0 hs
Resol. de Problemas abiertos
10.0 hs
Proyecto y Diseño
6.0 hs
PPS
0.0 hs

TOTAL COMPUTABLES HORAS DE ESTUDIO ADICIONALES A LAS DE CLASE (NO ESCOLARIZADAS)

48.0 hs


0.0 hs


PLANTEL DOCENTE

OBJETIVOS

Proveer al alumno las bases teóricas del modelado en Ingeniería Química y ejemplos aplicados simples tanto a través del uso de software comercial como del planteo y resolución de casos adecuados al nivel de conocimiento de los alumnos. Todo ello - junto con las herramientas numéricas y computacionales aprendidas en Simulación de Procesos I, deben permitir a los mismos comprender los principios y metodologías involucrados y comenzar a realizar por si mismos el modelado y simulación de procesos de la ingeniería química en general y en las ramas que cubre el actual plan de estudios en particular (procesos, medio ambiente, alimentos).

PROGRAMA SINTÉTICO

1) INTRODUCCION A LA SIMULACION DE PROCESOS: Principios generales. Tipos de modelos: De fenómenos de transporte, de balance de población, empíricos. Otras clasificaciones. Tipos de condiciones de contorno. Determinación y análisis de datos experimentales. Análisis de subsistemas: Casos de fenómenos de transporte y de balance de población. Análisis de sistemas: Principios y aplicaciones. Modelado de problemas de transferencia de calor y materia. 2) SOFTWARES DE SIMULACION DE PROCESOS: Introducción al uso de distintos softwares utilizados en simulación de sistemas físicos y procesos químicos. Cálculo en sistemas sencillos sin y con reacción química.

PROGRAMA ANALÍTICO 

Año: 2024, semestre: 1

Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad

1) INTRODUCCION A LA SIMULACION DE PROCESOS:
Análisis y Simulación de Procesos: Principios generales. Modelos y construcción del modelo.
Tipos de modelos: De fenómenos de transporte, de balance de población, empíricos.
Otras clasificaciones: Determinísticos y probabilísticos; lineales y no lineales; de estado estacionario y de estado no estacionario; a parámetros distribuidos y a parámetros globalizados.
Modelos basados en principios de Fenómenos de Transporte. Descripciones molecular, microscópica, de gradiente múltiple, de gradiente máximo y macroscópica.
Tipos de condiciones de contorno para transferencia de materia y energía.
Determinación y análisis de datos experimentales.
Modelos de balance de población: Descripción de tipos de flujo en tanques de proceso. Funciones de distribución por edad. Balance general. Interpretación de funciones de distribución. Modelos combinados.
Análisis de subsistemas: Casos de fenómenos de transporte y de balance de población.
Análisis de sistemas: Principios y aplicaciones. Modelado de problemas de transferencia de calor y materia.

2) SOFTWARES DE SIMULACION DE PROCESOS:
Introducción al uso de distintos softwares utilizados en simulación de sistemas físicos y procesos químicos.
Cálculo en sistemas sencillos sin y con reacción química.

BIBLIOGRAFÍA

Año: 2024, semestre: 1

Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad

- Bird, R.B., Stewart, W.E.y Lightfoot, E.N.: Fenómenos de Transporte (1964). Reverté (DIQ).
- Costa Novella, E.: Ingeniería Química (Vols. 1 a 7) (1985). Alhambra Universidad (DIQ).
- Henley, E.J. y Rosen, E.M.: Cálculo de Balances de Materia y Energía (1973). Reverté (DIQ).
- Himmelblau, D.: Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. (1997). Prentice-Hall, 6ta. Edición (DIQ).
- Himmelblau, D. y Bischoff, K.B.: Análisis y Simulación de Procesos (1976). Reverté (DIQ).

Bibliografía complementaria:
- Cárcel Ejarque, F.: Mathcad 7 Professional (1998). Anaya Multimedia (CIDCA).
- Farina, I.H., Ferretti, O.A. y Barreto, G.F.: Introducción al Diseño de Reactores Químicos (1986). Eudeba (DIQ).
- Fishwick, P.: Simulation, Model design and Execution: Building Digital Worlds (1993). Prentice Hall (DIQ).
- Gould, H. y Tobochnik, J.: Introduction to Computer Simulation Methods.(1996). Addison-Wesley, 2nd Edition (DIQ).
- Ingels, D.M.: What every Engineer should Know about Computer Modelling and Simulation (1985). Marcel Dekker (DIQ).
- Law, A.M. y Kelton, W.D.: Simulation, Modeling and Analysis (1991). Mc Graw-Hill (DIQ).
- Luyben, W.L.: Process Modeling, Simulation and Control for Chemical Engineers (1995). Mc Graw-Hill (DIQ).
- Najim, K.: Process Modelling and Control in Chemical Engineering (1996). Marcel Dekker (DIQ).
- Press, W., Teukolsky, S., Vetterling, W. y Flannery, B. : Numerical recipes in FORTRAN: The art of scientific computing (1992). Cambridge University Press (DIQ).
- Press, W., Vetterling, W., Teukolsky, S. y Flannery, B.: Numerical Recipes Example Book (FORTRAN), 2nd Ed. Cambridge University Press (DIQ).
- Rice, R.G. y Do, D.D.: Applied mathematics and modelling for Chemical Engineers (1995). Wiley (DIQ).
- Weber, J.: Basic Programs for Chemical Engineering Design (1984). Marcel Dekker (DIQ).

ACTIVIDADES PRÁCTICAS


METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El curso incluye - en paralelo - actividades teórico-prácticas y seminarios/trabajo en gabinete de com-putación.ACTIVIDADES TEORICO-PRACTICAS:Todos los contenidos teóricos se dictan de manera efectiva y presencial en relación estrecha con variados ejemplos de aplicación, que dan simultáneamente una visión clara de la fundamentación y de su traslado a resultados prácticos.SEMINARIOS/TRABAJO EN GABINETE DE COMPUTACIONLos seminarios tratan en paralelo a las clases teórico-prácticas ejemplos de cálculo adicionales - y generalmente más desarrollados - de los temas vistos en las clases.El trabajo en gabinete de computación incluye una ejercitación breve en los softwares/lenguajes a utilizar y el uso/desarrollo de software específico directamente relacionado a los temas desarrollados en las clases teórico-prácticas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se seguirá el esquema general establecido por la Facultad de Ingeniería.La Asignatura se divide en dos módulos, cada uno con dos oportunidades de evaluación y una terce-ra fecha "flotante" en la que se puede rendir uno cualquiera de dichos módulos.La evaluación de cada módulo incluirá - por separado - contenidos teóricos y prácticos, cuya califica-ción permitirá otorgar o no la aprobación en función de las distintas posibilidades establecidas en la reglamentación vigente. (Promoción Directa y habilitación para rendir la Promoción por Examen Final).

MATERIAL DIDÁCTICO

- "Introducción a la Simulación de Procesos. Aspectos teóricos" Rodolfo H. Mascheroni Cátedra de Simulación de Procesos, Fac. de Ingeniería, UNLP; 45 pags., (1990).- "Introducción a los Balances de Materia" Rodolfo H. Mascheroni y Laura A. Campañone Cátedra de Simulación de Procesos, Fac. de Ingeniería, UNLP; 46 pags., (1996).

ACTIVIDAD LABORATORIO-CAMPO


Calle 1 y 47 - La Plata (B1900TAG) - Pcia. de Buenos Aires - Argentina - Tel: (54) (221) 425-8911     -     Contacto: sistemas@ing.unlp.edu.ar