Conocer las herramientas técnicas propias del CAD/CAE y sus aplicaciones.Adquirir una concepción integral y crítica del diseño.Trabajar en la formación, capacitación intensiva y ampliación de un equipo docente para esta cáte-dra, en particular a partir de los alumnos asistentes.Brindar apoyo a asignaturas que quieran utilizar los métodos computacionales en aplicaciones de diseño y proveer de capacitación en las técnicas de diseño asistido a docentes de otras cátedras de la facultad, particularmente en las que utilizan las instancias previas.Brindar a la institución evaluaciones de los productos de CAD existentes en el mercado y su vigencia.
PROGRAMA SINTÉTICO
1. Introducción.2. Ingeniería asistida por computadora (CAE).3. Conceptos generales del CAD. 4. Diseño tridimensional. 5. Modelos.6. Diseño avanzado.7. Introducción al análisis por elementos finitos (FEA)8. Otras aplicaciones
PROGRAMA ANALÍTICO
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 31/12/2022 - Actualidad
Año de Aprobación: 2017
Introducción: Aplicaciones de la computadora en los procesos de producción. Evolución e impacto de las herramientas informáticas y el concepto de CAD. Aspectos sociales. El proceso del diseño y sus etapas. Diseño convencional y CAD. Norma ISO 9004.
Ingeniería asistida por computadora (CAE): Concepto, objetivos y posibles definiciones. Arquitectura y tipos de programas de un sistema CAD/CAE.
Conceptos generales del CAD: Dibujo vectorial.; el espacio coordenado; bases de datos; conceptos de lenguaje,
rutinas y jerarquía de funciones; estándares. Entidades y transformaciones geométricas planas. Herramientas del dibujo, capas, límites, unidades, visualización. Herramientas de información y de cál-culo (duración: 6 horas)
Diseño tridimensional: Sistemas de coordenadas, movimientos y traslaciones. Elementos de líneas y superficies.
Definición de curvas: Splines, BSplines, de Bezier, NURBS. Conceptos de primitivas. Su-perficies: clasificaciones geométricas y generativas Modelos: Modelado de superficies y sólidos y sus utilizaciones. Operaciones booleanas, de extrusión y revolución.
Formas principales de representación de modelos sólidos: CSG (Constructive Solid Geome-try), B-Rep (Boundary Representation), Modelado Híbrido y Octree.
Diseño avanzado: Superficies complejas. Concepto de diseño paramétrico. Administración de datos grá-ficos en el proceso. Simulaciones. Diferentes usos y tipos de modelos.
Introducción al análisis por elementos finitos: Metodos de Raleigh-Ritz y Galerkin. MEF. Problemas no lineales y dinámicos. Sólidos continuos:
Elementos uni, bi y tri-dimensionales. Selección del tipo de ele-mento. Uso de productos: Estructura de los programas. Obtención de la geometría.
Organización de los datos. Generación y refinamiento de mallas. Cálculo, sistemas de visualización e interpretación.
Otras aplicaciones: Ingeniería Inversa. Diseño para manufactura y ensamble (DFMDFA). Ingeniería con-currente
(CE). Nesting. Realización de prototipos rápidos (RP). Fotorrealismo (render) y animaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 31/12/2022 - Actualidad
a)LIBROS:
[1] Baumgartner, H.; Knichewski, K.; Wieding, H.: CIM. Consideraciones Básicas. Barcelona, Siemens AG y Marcombo SA, 1991.
[2] Becker, Eric B. et al.; Finite Elements. An Introduction, Englewood Cliffs, Prentice-Hall.
[3] Cook, Robert D. et.al.; Concepts and Applications of Finite Elements Analysis, New York, John Wiley & Sons,
1989.
[4] Corbett: Design for Manufacture..
[5] Encarnacao, J.; Schlechtendahl, E. G.: Computer Aided Design. Berlín, Springer-Verlag, 1983.
[6] Giambiasi, N.; Rault, J-C. Sabonnadiere, J-C.: Introduction a la Conception Assitee par Ordenatueur. Paris,
Hermes Publishing, 1985.
[7] Groover, M. P.: Automation, Production Systems and Computer-Aided Manufacturing. Englewood Cliffs,
Prentice-Hall Inc., 1980.
[8] Hawkes: CADCAM.
[9] Mahon: CAD CAM from principles to practice.
[10] ME: Sistemas CADCAMCAE.
[11] Neffa, Julio: Procesos de trabajo, nuevas tecnologías informatizadas y condiciones y medio ambiente de trabajo en Argentina. Buenos Aires,
Editorial Hvmanitas, 1987.
[12] Zienkiewicz, O.C.; Taylor R.: The Finite Element Method. Vol.1: Basic Formulation and Linear Problems. Mc graw-Hill, 1991.
[13] Zienkiewicz, O.C.; Taylor R.: The Finite Element Method. Vol.2: Solids and Fluids Mechanics, Dynamics and Non-Linearity. Mc graw-Hill, 1991.
b)PUBLICACIONES PERIODICAS:
[14] Advances in Materials Technology: MONITOR. Viena, UNIDO. Números varios.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
A lo largo del curso cada alumno desarrollará:- Prácticas orientadas a resolver mediante el uso de PC - Un trabajo integrador sobre algún tema de CAD CAE. Se elaborará un informe individual que deberá ser expuesto. El mismo tendrá carácter de evaluación, además de los exámenes parciales. (25 horas)
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
A lo largo del curso cada alumno desarrollará:- Prácticas orientadas a resolver mediante el uso de PC - Un trabajo integrador sobre algún tema de CAD CAE. Se elaborará un informe individual que deberá ser expuesto. El mismo tendrá carácter de evaluación, además de los exámenes parciales. (25 horas)
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se evaluará por la presentación del trabajo integrador, los trabajos prácticos y dos parciales.La implementación de las evaluaciones se ajustará en un todo de acuerdo a la Ordenanza Nº 028/02.
MATERIAL DIDÁCTICO
Se trata de una asignatura nueva por lo cual el material se irá preparando paulatinamente