1.Consideraciones sociales del proyecto de máquinas. Ciclo de vida de los productos. Producción de tecnología.
2.Proyectistas y grupo de proyecto.
Modelo del procesamiento humano de la información. 3:El proceso de proyecto. Pasos del proceso, reconocimiento de la necesidad, definición del problema, búsqueda de información, conceptualización, generación de criterios, evaluación, comunicaciones durante el proceso, lanzamiento del proyecto. Morfología detallada del proceso, Requerimientos funcionales, de comportamiento y perfomance.4. El proceso de resolución de problemas.
Creatividad. Invención. Toma de decisiones. 5. Interpretación del problema y desarrollo de las especificaciones de ingeniería. Método QFD o del despliegue de la función calidad. 6. Modelado y simulación. Modelos matemáticos. Semejanza.7. Interacción entre el proyecto, los materiales, los procesos de fabricación. 8. Evaluación según los criterios. Factibilidad. Seguridad. Confiabilidad. Funcionalidad.
Perfomance. Robustez. Fabricabilidad.
Ensamblabilidad. Mantenibilidad. Evaluación en relación con posibles agresiones al medio ambiente.9. Evaluación y categorías de costos. Estimación de costos. Costos de fabricación. Determinación del precio.
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 31/12/2022 - Actualidad
AÑO DE APROBACIÓN: 2018
"Módulo 1: Consideraciones sociales del proyecto de máquinas. La ética del proyectista. Ciclo de vida de los productos. Ciclo de desarrollo tecnológico.
Ciclo del proceso de desarrollo. Ciclo de producción y consumo. Pronóstico tecnológico. Innovación tecnológica.
Producción de tecnología. Paquetes Tecnológicos.Módulo 2: Proyectistas y grupo de proyecto. Modelo del procesamiento humano de la información.
Proceso mental que ocurre durante el proyecto. Características del proyectista creativo. Grupos de proyecto, objetivos, roles, perfomance.Módulo 3: El proceso de proyecto. Pasos del proceso,
reconocimiento de la necesidad, definición del problema, búsqueda de información, conceptualización, generación de criterios, evaluación,
comunicaciones durante el proceso, lanzamiento del proyecto. Morfología detallada del proceso, estudio de factibilidad, anteproyecto, proyecto de detalles, planificación de la producción, de la distribución, de la instalación / utilización y del retiro del producto del mercado. Requerimientos funcionales, de comportamiento y perfomance.Módulo 4: El proceso de resolución de problemas. Soluciones creativas. Invención. Mejora de la creatividad a través de métodos individuales y grupales. Toma de decisiones. Utilidad. Matriz de decisiones. Árbol de decisiones.Módulo 5:Interpretación del problema y desarrollo de las especificaciones de ingeniería. Método QFD o del despliegue de la función calidad.
Identificación de los clientes.
Determinación de los requerimientos del cliente. importancia relativa de los requerimientos. Identificación y evaluación de la competencia. Generación de las especificaciones de ingeniería. Relación entre los requerimientos del cliente y las especificaciones de ingeniería. Identificación de la relación entre requerimientos de ingeniería. Objetivos del grupo de proyecto.Módulo 6: Modelado y simulación. El rol de la modelización en el proyecto de máquinas.
Modelos matemáticos. Semejanza y modelos en escala. Simulación por computadora. Generación de prototipos a partir de modelos informáticos.
Análisis de elementos finitos.Módulo 7: Interacción entre el proyecto, los materiales, los procesos de fabricación. La información remota de los parámetros característicos y la automatización del funcionamiento. Economía de la fabricación. Proyecto para facilitar el armado. Proyecto para resistir la corrosión. Proyecto para la señalización local y remota. Proyecto para el funcionamiento automático.Módulo 8:
Evaluación según los criterios. Juicio de la factibilidad. Juicio de la tecnología. Juicio de pasa - no pasa. Seguridad. Confiabilidad. Evaluación funcional.
Evaluación de objetivos de perfomance.
Evaluación de la exactitud y variabilidad de la perfomance. Robustez del proyecto. Evaluación según fabricabilidad,
ensamblabilidad, mantenibilidad.
Evaluación en relación con posibles agresiones al medio ambiente.Módulo 9: Evaluación de costos. Categorías de costos. Métodos para la estimación de costos de equipos, piezas y materiales. Por analogía, por aproximación estadística, por factores costo/ capacidad.
Costos de fabricación. Sobrecostos.
Costos standard. Curva de aprendizaje. Como determinar el precio de un producto. Costeo del ciclo de vida.
Modelado del costo."
a) Evaluaciones continuas mediante la elaboración del proyecto de una máquina o equipo aprobado por la cátedra.b)
Evaluaciones escritas . La evaluación será un proceso integral acumulativo y continuo. Los contenidos serán evaluados con parciales obligatorios escritos. Se prevén 2 (dos) parciales en el semestre, correspondientes a cada mitad del programa analítico de la materia. El alumno estará habilitado para rendir cada evaluación, con la aprobación de los trabajos prácticos correspondientes a la parte del programa dictado precedentemante bajo el régimen de promoción,
por lo tanto promocionará con promedio mayor o igual a 6 (seis) entre las dos evaluaciones, o irá a exámen final cuando haya aprobado los aspectos prácticos cada parcial con calificación mayor o igual a 4 (cuatro). Los no habilitados y/o desaprobados para cualquiera de las dos evaluaciones, deberán rendirla en la fecha de recuperación programada. Se considera una evaluación recuperatoria. Se prevé en el calendario de la Facultad un período de 2 (dos) semanas, al final del semestre, destinado a evaluaciones recuperatorias. La aprobación de la materia requiere la aprobación por el alumno de las dos evaluaciones parciales y del proyecto de la máquina asignada.