Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad
1.- ALTIMETRIA:
a) Concepto de geoide. Métodos altimétricos. Superficies de nivel.
b) Influencia de la curvatura terrestre y la refracción atmosférica. Desnivel aparente y verdadero. Correcciones.
c) Cotas, altitudes y desniveles. Cota ortométrica y cota dinámica. Planos de comparación.
d) Puntos fijos. Punto altimétrico de referencia normal (PARN).
e) Reseña sobre la red de nivelación general del país. Mareógrafos.Redes de nivelación: de alta precisión, de precisión y menores.
2.- NIVELACION GEOMETRICA DE PUNTOS
a) Nivelación simple. Método operatorio. Instrumental necesario.
b) Transporte de cotas. Itinerario altimétrico por el método del punto medio.
c) Itinerarios cerrados y de enlace entre puntos fijos. Causas de error en cada nivelada.
d) Errores sistemáticos y accidentales. Errores de horizontalidad y de puntería. Error total para cada nivelada.
e) Error medio kilométrico. Error de cierre en las nivelaciones cerradas y de enlace. Tolerancia. Compensación. Cálculo de la longitud máxima de nivelada.
3.- ESTADIMETRIA:
a) Medición estadimétrica. Definiciones. El taquímetro. Condiciones esenciales.
b) Taquímetro autorreductor. Distintos tipos. Principio del anteojo estadimétrico de Reichenbach.
c) Anteojo de Porro o de analatismo central. Retículo estadimétrico.
d) Determinación práctica de las constantes k y c.
e) Medición con visual horizontal e inclinada. Errores. Precisión del método.
4.- NIVELACION GEOMTRICA DE LINEAS
a) Nivelación geométrica de perfiles. Perfiles longitudinales y trransversales.
b) Red e puntos fijos de apoyo. Cota de plano visual o de instrumento. Representación gráfica. Aplicaciones.
c) Software disponible para graficar los perfiles.
5.- NIVELACION GEOMETRICA DE SUPERFICIES
a) Métodos operatorios por radiación y por cuadrícula.
b) Plano de puntos acotados. Densidad de puntos a levantar.
c) Planos de curvas de nivel.
6.- NIVELACION TRIGONOMÉTRICA
a) Medición de ángulos verticales. Distinta graduación de limbos. Ángulos de altura, distancias cenitales y nadirales
b) Nivel testigo. Error de índice.
c) Errores accidentales: de verticalidad, puntería y lectura. Error total.
d) Nivelación trigonométrica por ejes cortos. Nivelación simple desde el punto extremo y desde el punto medio. Error procedente de la falta de perpendicularidad de la mira.
e) Nivelación compuesta. Itinerarior altimétricos.
f) Errores en la nivelación trigonométrica a grandes distancias. Cálculo del coeficiente de refracción. Determinación del desnivel por observaciones recíprocas y simultáneas.
g) Uso del teodolito con distanciómetro. Estación total. Errores y precisiones
h) Comparación con nivel de anteojo de la precisión alcanzable.
7.- NIVELACION BAROMÉTRICA
a) Fundamento de la nivelación barométrica. Su uso en topografía.
b) Fórmulas prácticas. . Barómetros aneroides y altímetros.
c) Métodos operativos. Unidades de medida de uso actuald
d) Precisiones.
8.- TAQUIMETRIA
a) Fundamentos del método. Fórmulas taquimétricas.
b) Poligonales taquimétricas de enlace de estaciones. Métodos de Moinot, Porro y Villani.
c) Tablas taquimétricas. Errores en la determinación de la distancia y el desnivel.
d) Alidada de plancheta.Teodolitos autoirreductores.
e) Levantamiento taquimétrico.Organización del trabajo a campo. Precisiones.
9.-RELIEVE DEL TERRENO
a) Planos de puntos acotados y curvas de nivel.Equidistancia.
b) Trazado de las curvas de nivel. Interpolación gráfica y analítica.
c) Formas elementales : cuestas y laderas concavas y convexas.
d) Salientes y entrantes.Divisiorias y lineas salientes de cambio de pendiente y dirección.
e) Vaguadas y lineas entrantes de cambio de pendiente y de dirección.
f) Líneas de maxima pendiente.Formas compuestas.
g) Condiciones que deben reunir las curvas de nivel.
h) Software disponible para confeccionar el plano de curvas de nivel. Modelo digital del terreno.
10.- TAQUIMETRIA ELECTRONICA
a) Instrumental necesario.La Estacion total.Distintos tipos.
b) Estaciones totales elementales, inteligentes y robóticas.
c) Métodos operatorios.Estacionamiento.Nivelacion y orientacion del sistema.
d) Colecta de datos.Codificación de puntos y lineas.Procesamiento.
e) Software disponible. Nube de puntos.
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad
- Topografía general y aplicada. Aut: Francisco Dominguez Garcia-Tejero. Año:1998.
- Fundamentos de Topografía. Aut: Milton O. Schmidt( Ph.D.), William Horace Rayner. Año:1983
- Topografía. Segunda Edición. Aut: Serafín López-Cuervo. Año:1996.
Textos de Consulta:
- Cálculos Topográficos. Aut: Francisco H. Barsy. Año:1959..
- Compendio General de Topografía Teórico Práctica. Aut: Roberto Muller. Año:1953..
- Curso de Topografía. Aut: R.K.O. Año:1941.
- Memorandum de Topografía. Aut: Andres E. Galan y Manuel V. Passalacqua. Año:1943.
- The teodolite and its application. Aut: Wild.
- Topografía. Aut: Ing. Nabor Ballesteros Tena. Año: 1997.
- Topografía. Aut: Paul R. Wolf, Russell C. Brinker. Año:1998.9 edición.
- Topografía II . Aut: P. Werkmeister. Año:1947.
- Topografía. Aut: Francisco Valdes Domenech. Año:1981.
- Tratado General de Topografía. Aut: W. Jordan. Año: 1944
- Tratado de Topografía. Aut: David R. E. y Foote F . S. Año: 1964.
- Tratado de Agrimensura General y Aplicada. Aut: G. y H. Volquardts, N. Aguero Vera. Año: 1956.
- Tratado de Agrimensura. Parte técnica. Aut: Carlos de Chapeaurouge. Año: 1899
- Tratado de Topografía. Aut: Manuel Chueca Pazos, José Herráez Boquera, José Berne Valero.Año: 1996.
1.- Nivelación geométrica de enlace desde un punto fijo a un vértice del polígono. (Campo - 3 hs.)
2.-Transporte de cota a la totalidad de los vértices del polígono. (Campo - 3 hs.)
3.-Nivelación de perfiles. (Campo - 3 hs.)
4.- Relevamiento de puntos por radiación con visual horizontal (nivel). (Campo - 3 hs.)
5.- Plano de puntos acotados y curvas de nivel. (Gabinete - 3 hs.)
6.- Transporte trigonométrico de cotas a los vértices del polígono. (Campo - 3 hs.)
7.- Comparación de las cotas obtenidas por nivelación geométrica y trigonométrica (Gabinete con presentación de informe escrito - 3 hs.)
8.- Nivelación trigonométrica. Cota de un punto elevado. (Campo - 3 hs.)
9.- Nivelación barométrica. (Campo - 3 hs.)
10.- Relevamiento taquimétrico de los lados del polígono (poligonal taquimétrica) (Campo - 3 hs.)
11.-Taquimetría de superficie con teodolito. (Campo - 4 hs.)
12.-Taquimetría con Estación Total. Estación libre. Colecta de datos manual y automatizada.( Campo - 4 hs.)
13.-Procesamiento de datos con software específico. (Gabinete - 4 hs. con presentación de plano).