Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 12/06/2006 - Actualidad
1.- Cálculo de Deformaciones en Vigas. Aplicación del Principio de los Trabajos Virtuales. Métodos Energéticos: Teorema de Castigliano
2.- Estructuras Hiperestáticas.
Definición y determinación de los grados de hiperestaticidad de una estructura. Resolución de estructuras por el método de las fuerzas. Definición de tos esquemas fundamentales. Conveniencia de la adopción de distintos tipos de incógnitas. Análisis de estructuras para cargas estáticas y geométricas. Calculo de deformaciones en estructuras hiperestaticas. Concepto de Simetría y Antisimetría en estructuras y cargas. Aplicación.
3.- Esfuerzos en estructuras lineales con carga fuera de su plano.
Introducción al cálculo de estructuras espaciales. Cálculo de reacciones y de
esfuerzos internos. Cálculo de deformaciones.
4.- Torsión
Estudio de estructuras sometidas a momentos torsores. Definición de las hipótesis. Análisis para secciones circulares llenas y huecas. Estudio de ¡a efectividad de ia sección. Calculo de tensiones, deformaciones. Dimensionado. Análisis de secciones delgadas. Análisis por teoría de ia membrana. Introducción al estudio de barras de sección rectangular.
5.- Tensiones y deformaciones en un punto.
Análisis de tensiones y deformaciones en un punto para la estructura en eí plano y en el espacio. Estudio de las relaciones entre tensiones y deformaciones. Análisis de trabajo interno de deformación y de distorsión. Aplicación practica con ia teoría de rotura de los materiales. Teoría de Rankine, Guest, Saint Venan, Beltrami, Hubber-Misses -Hencky y teoría de Mohr. Estados combinados e interacciones.
6.-Barras de eje curvo
Análisis de estructuras de eje curvo, con cargas en su piano y perpendicular a su plano. Estudio de barras de gran curvatura. Calculo de solicitaciones y del estado tensional. Cálculo de deformaciones. Estudio de estructuras hiperestaticas.
7.- Análisis plástico de estructuras
Dimensionado de secciones por encima del limite de elasticidad. Estudio de la sección
rectangular, sección circular y de forma cualquiera. Calculo de solicitaciones en estructuras hipertestaticas a partir de criterios plásticos. Casos particulares de vigas y
pórticos. Determinación de la carga límite.
8.-Concentración de tensiones
Estudio de la concentración de tensiones por discontinuidades de la sección. Análisis para solicitaciones axiles. Caso particular de agujeros y entalladuras.
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 12/06/2006 - Actualidad
Resistencia de materiales. S. Timoshenko
Resistencia de materiales. Ing. Guzmán
Ciencia de la construcción. Belluzzi
Resistencia de materiales. Feodosiev
Resistencia de Materiales. M. Chapetti
Método de las Fuerzas. Arnaboldt
Toda la bibliografía se encuentra disponible en las Bibliotecas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.
"Aprobado por el H.C.A.en su 21a.Sesión Ordinaria del 12 de Junio de 2006"