![]() |
Beatriz Ghirelli, la primera ingeniera egresada de la UNLP, cuenta con un espacio en la Facultad de Ingeniería para ser recordada. Desde este martes, en el hall del 1er piso del Departamento de Electrotecnia se luce un retrato de esta pionera realizado por la artista plástica Sofía Eugeni. El objetivo es que sea fuente de inspiración para alumnos y alumnas de esta Unidad Académica.
![]() |
Ghirelli egresó en el año 1938 con el título de “Ingeniero Mecánico Electricista” y fue la segunda mujer en obtener esa especialidad en el país. Se destacó en el campo de la normalización y recibió el reconocimiento de organismos internacionales, además de varios títulos honoríficos.
El reconocimiento a Beatriz, quien falleció en 1992, fue por una propuesta de EDESUR como parte de las actividades que realiza la empresa para homenajear a las primeras egresadas de las carreras de ingeniería del país. Del acto participaron el decano de Ingeniería, Horacio Frene; la directora de la Carrera Ing. Electricista, Patricia Arnera; el presidente de EDESUR, Juan Carlos Blanco y el gerente General de dicha empresa, Gianluca Palumbo. Estuvieron presentes, además, docentes, no docentes, alumnos y público en general.
Arnera realizó una breve reseña sobre la trayectoria de Ghirelli, quien tuvo varios cargos en su vida profesional y fue una apasionada de la normalización. Beatriz sostenía que para lograr que los productos que se consumen fuesen más seguros para la salud y para el medio ambiente, era necesario el trabajo de una institución nacional que desarrollara y estableciera reglas y procedimientos.
Trabajó en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), siendo designada Directora en el año 1953. Allí se dedicó a la normalización, cuando se iniciaba la etapa de aplicación del sello IRAM. Fue directora del Instituto Argentino de Grasas y Aceites (IAGA). En junio de 1969 fue vocal titular de la Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, creada en mayo de 1959.
El 27 de abril de 1961 fue designada Secretaria General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), siendo nombrada Secretaria Honoraria en el año 1988. Posteriormente fue Directora General del IRAM en el año 1980, donde fue nombrada Presidenta Honoraria.
![]() |
Durante la ceremonia, Frene destacó la iniciativa de EDESUR hacia las universidades. “Hay una mirada muy interesante desde el punto de vista social de la empresa que se ve representada en este hecho puntual, de generar actividades que pongan en contexto la historia de la mujer en las carreras de ingeniería, y tratar de desmitificar la idea de que estas carreras no son para mujeres”.
En ese sentido, confió en que el cuadro será un punto de gran atracción para quienes circulen por el hall del Departamento de Electrotecnia y reconozcan el legado de Beatriz para las nuevas generaciones de estudiantes.
Por su parte, Palumbo se dirigió a los y las jóvenes presentes, y los alentó a “creer en los desafíos personales, porque los sueños siempre se pueden vivir y conquistar”.
En tanto, Blanco señaló que, en la compañía que preside, “las políticas son muy claras en cuanto a la diversidad y a las posibilidades”. Y agregó que las mujeres “puedan formar parte de comités ejecutivos y acceder a puestos de dirección”, ya que lo que se reconoce es el esfuerzo y la profesionalidad de las personas.
Asimismo, el presidente de EDESUR mencionó que este miércoles se inaugurará formalmente un Centro de Capacitación y Entrenamiento Técnico en Ezeiza, bautizado Beatriz Ghirelli, en honor a la ingeniera. “Su nombre honra a nuestro centro de entrenamiento donde formamos especialistas”, sostuvo.
Por último, Arnera hizo referencia a la obra artística, de estilo abstracto. “El cuadro representa una relación con el mural que tenemos en la pared de este hall, pintado por Cristina Terzaghi e inaugurado en 1985, siendo su primer mural. El último mural que realizó la misma artista con mosaiquismo corresponde a Estela de Carlotto y se encuentra sobre calle 48, en el exterior de este edificio. Con estas expresiones artísticas reconocemos que al país lo construimos en forma conjunta tanto varones como mujeres”, concluyó la ingeniera.
![]() |
![]() |
Fotos: Gentileza EDESUR, y Prensa Facultad de Ingeniería.
12/3/2020