Logo
logo unlp
Institucional
|
En el mes de la Ingeniería Argentina
La Facultad de Ingeniería de la UNLP y el Centro de Estudiantes de Ingeniería de La Plata (CEILP) invitan al Coloquio "Los desafíos de la Industria Nacional en el Bicentenario de la Independencia" del 13 al 17 de Junio del 2016.
Mes de la Ingenieria

En año del bicentenario de nuestra independencia organizamos este coloquio sobre los desafíos de la industria nacional para poder aportar, desde la universidad pública a la perspectiva que nuestro país tiene para desarrollar una industria nacional que le permita avanzar en la conquista de una verdadera soberanía.

Se pretende involucrar no sólo a la comunidad educativa de nuestra institución, sino a los diferentes sectores de la región y al público en general, sobre la necesidad de cumplir con los mandatos de aquellos patriotas que soñaron con una Argentina libre de toda dominación extranjera.

Se analizarán y discutirán los distintos aspectos de la situación actual de la industria nacional. La necesidad de profundizar el camino que le permitió alguna vez a nuestro país tener avances importantes en su independencia industrial y tecnológica.

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería que se inscriban para asistir al coloquio, completen al menos el 80% de asistencia a las charlas, y entreguen un informe a la Prosecretaría Académica, podrán aprobar por equivalencia una Materia Electiva Humanistica.

CONTENIDO

Lunes 13 al viernes 17 de junio:
- Exposición de Paneles de las actividades de los  Grupos de Trabajo de la Facultad de Ingeniería en el Patio Volta, además los días 15 y 16 se incluirá una muestra de proyectos y desarrollos de los Grupos.

Miércoles 15:
Charlas en Aula Fernández
9hs - Apertura
9.30hs - Baterías de Litio.
   Ing. GUILLERMO GARAVENTTA
      Ing. Electrónico. Investigador del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, INIFTA CONICET - UNLP.
11hs - Industria para la Defensa: Fabricaciones Militares, proyecto Pulqui, producción para la Marina, submarino, etc.
   EDUARDO M. LUALDI
      Director y Editor de CUADERNOS para el Encuentro en una Nueva Huella Argentina. Coordinador nacional del Foro Patriótico y Popular.
14hs - Desarrollo industrial para la Defensa y la Independencia Nacional: Petróleo, Farmacoquímica y otras.
   Dr. HORACIO MICUCCI
      Doctor en Farmacia y Bioquímica. Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud.
      Fue Secretario del Movimiento en Defensa del Petróleo Argentino que presidió el Dr. Adolfo Silenzi de Stagni.
15.30hs - Cooperativismo y Emprendedorismo.
   Dr. ALBERTO REZZÓNICO
      Titular de la Cátedra de Derecho Cooperativo FCEUNLP; ex presidente de la Filial La Plata del Instituto Movilizador de  Fondos Cooperativos IMFC.
17hs - Astillero Río Santiago: Energías Renovables.
    Ing. HÉCTOR R. PAGANI
      Gerente de Energías Renovables en Astillero Río

Jueves 16:
Charlas en Aula Fernández
9hs - Industria Naval.
   Ing. ÁNGEL CADELLI
      Ex vicepresidente del Astillero Río Santiago.
   MARTÍN AYERBE
      Presidente del Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard.
   JORGE SMITH
      Delegado histórico del Astillero Río Santiago.
11hs - Fábrica de Helicópteros CICARE.
   AUGUSTO CICARÉ
      Inventor, autodidacta, fundador de la empresa Cicaré Helicópteros S. A. en Saladillo, Pcia. de Buenos Aires.
14hs - INVAP.
   Dr. VICENTE CAMPENNI
      Subgerente General de INVAP. Físico.
15.30hs - Industria Ferroviaria.
   SERGIO ROJAS
      Presidente del Grupo Consulting Ferroviario y Secretario Gral. del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Servicios, Desarrollos e Industria Ferroviaria, CASDIF.
16.30hs - PINO SOLANAS
      Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Movimiento Proyecto Sur. Dirigente nacional de Proyecto Sur.
      Director de cine y político.
18hs: Debate político
   JULIAN DOMINGUEZ
      Político y abogado, dirigente del peronismo bonaerense. Ex Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación por el Frente para la Victoria.
   PINO SOLANAS
     Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Movimiento Proyecto Sur. Dirigente nacional de Proyecto Sur.
     Director de cine y político.
   CLAUDIO LOZANO.
      Diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del partido Unidad Popular. Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP). Economista y político.

   Y un representante del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología, de la Provincia.

Descargue el Folleto

Actualizado el 03/08/2017