![]() |
En un clima alegre y festivo quedó inaugurada hoy la obra artística en plano inclinado del nuevo escudo de la Universidad Nacional de La Plata en el predio de Ingeniería. Del proyecto participaron docentes y alumnos de la cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental de la Facultad de Bellas Artes y tuvo como objetivo dejar plasmado visualmente el símbolo que identifica institucionalmente a la casa de altos estudios en su conjunto.
![]() |
La obra, que mide 5 por 4 metros, está emplazada sobre calle 48 y es un lugar de tránsito diario para quienes concurren a las facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas, el Campo de Deportes y a los diferentes departamentos e institutos de investigación de Ingeniería.
Durante la ceremonia, el decano de Ingeniería, Marcos Actis manifestó que "en los últimos años hemos desarrollado un plan estratégico para mejorar nuestro jardín y cuidar el entorno de la Facultad. Hace unos meses inauguramos un monumento en homenaje a nuestro desaparecidos y ahora esta obra. Decidimos que fuera el escudo de la Universidad porque nos contiene a todos. Tiene un sentido de pertenencia. Todos somos dueños de todo y entre todos tenemos que cuidarlo".
En el acto también estuvieron presentes la vicedecana de Bellas Artes, Cristina Terzaghi, quien además es profesora titular de la carrera de Muralismo; el vicedecano de Ingeniería, Horacio Frene, coordinador del proyecto; el director de Comunicación Visual de la UNLP, Luciano Passarella, quien tuvo a su cargo el rediseño del nuevo escudo; el ceramista y docente de Bellas Artes Gastón Cortés; e integrantes del Área de Práctica e Investigación en Mural (APIM), que participaron de la iniciativa. Además, se leyó una nota de apoyo y adhesión del vicepresidente institucional de la Universidad, Fernando Tauber. Concurrieron docentes, personal no docente y alumnos de la UNLP.
Terzaghi explicó que se decidió hacer la obra en mosaico porque "es una técnica precisa y perfecta para exteriores. Para este trabajo combinamos el brillo del cerámico y del mosaico con la rusticidad del material. Nos pareció que una oposición interesante. Buscamos que la imagen tuviera un plus".
Añadió que el escudo "contiene piezas de cerámica cortadas a máquina y otras hechas especialmente por Gastón Cortes, que es un maestro. El trabajo se realizó con mucha perfección y fuimos muy felices haciéndolo".
Por su parte, Passarella habló de la importancia de que exista un símbolo que identifique a la institución universitaria y manifestó su satisfacción. "Es una obra que nos representa a todos", afirmó.
El diseñador trabajó en la modificación de algunos aspectos del antiguo escudo, como las inscripciones que tenía y que antes estaban hechas en latín y ahora figuran en castellano ("Por la ciencia y por la patria"). Además se reemplazaron los laureles por hojas de roble, que son características distintivas y le dan un sentido más propio.
![]() |