Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad
1.-Reglamentos, Códigos y Normas de las Construcciones. Documentación de proyecto: Planos y Condiciones legales y Especificaciones Técnicas de Licitación y Contratación. Documentación de Obra.
2.-Tareas preliminares de preparación y limpieza del terreno. Organización del Obrador, Características de las construcciones e instalaciones transitorias.
3.-Demoliciones y Apuntalamientos. Precauciones a observar y medidas de seguridad dentro del predio, en relación a los linderos y terceros.
4.-Excavaciones: Tipos particulares y procedimientos de ejecución. Excavaciones para submuracio-nes de paredes de mampostería. Rellenos.
5.-Materiales Ferrosos, Aceros y Fundiciones. Tipificación de los Aceros más comunes. Propiedades mecánicas de los aceros. Ensayos. Maderas: Estructura interna. Características físicas y mecánicas. Ensayos.
6.-Rocas y Agregados. Génesis de las rocas. Propiedades y características ingenieriles más importantes de las rocas. Explotación de canteras y obtención de áridos. Definiciones, clasificación y especificaciones de agregados naturales.
7.-Ligantes: Cales y Yeso: Definiciones, obtención y fabricación. Propiedades. Fraguado y endure-cimiento. Cales Aéreas e Hidráulicas. Cemento Pórtland. Definición, fabricación. Tipos de cementos, puros mixtos y de albañilería. Agua para la construcción.
8.-Hormigón de Cemento Pórtland. Composición, funciones de la pasta y de los áridos. Propiedades más importantes del hormigón fresco y endurecido, Elaboración y manipuleo, Resistencia.
9.-Fundaciones de Muros y tabiques (Exteriores e Interiores) de mampostería, exigencias de los códigos y normas.
10.-Hormigón Armado: Propiedades del hormigón y el acero que fundamentan la teoría del hormigón armado. Disposiciones constructivas. Distintos tipo de Losas, vigas, columnas y fundaciones. Entrepisos. Elementos prefabricados y pretensados.
11.-Estructuras Metálicas. Consideraciones Generales, Estructuras principales transversales y longitudinales. Estructuras de naves industriales, de edificios educativos, deportivos y comerciales. Construcciones de Madera en general.
12.-Construcciones de Albañilería. Generalidades. Clasificación de los muros según su función Paredes exteriores e interiores, portantes y no portantes, exigencias de códigos y normas. Ladrillos: Tipos usuales, características físicas y mecánicas. Morteros: Tipos y materiales, criterios de selección y utilización de morteros para mampostería. Ensayos.
13.-Aislaciones Hidrófugas de muros, Impermeabilizaciones, protección contra el ascenso capilar. Imper-meabilización de sótanos y solados. Aislaciones térmica y acústica de paredes solados y techos.
14.-Techos y azoteas. Cubiertas, formas usuales, distintos tipos. Pendientes y desagües. Detalles Construc-tivos y estructurales. Cubiertas con estructuras de madera, hierro, hormigón armado. Materiales de Cubiertas y azoteas. Zinguería. Ventilación de entretechos.
15.-Cielorrasos. Altura de cielorrasos, Normas. Distintos tipo de cielorrasos. detalles constructivos y materiales utilizados.
16.-Revoques Interiores y exteriores. Jaharros y enlucidos: Tipos, materiales, composición, y formas de aplicación. Revestimientos de Interiores y exteriores: Revoques de yeso, Piedras, Cerámicos, etc. Tipo de morteros y pegamentos. Placas de madera y metales.
17.-Pisos y Solados. Distintos tipo, clasificación funcional, materiales y aplicación. Solados de mosaicos, cerámicos, lajas y ladrillos. Zócalos. Pisos de madera.
18.-Carpintería metálica y de madera. Puertas y ventanas, tipo corrientes y especiales. Detalles constructivos y colocación.
19.-Pinturas. Propiedades y Funciones. Clasificación de las pinturas. Vidrios. Propiedades y Clasificación.
20.-Instalaciones de Edificaciones. Análisis general y clasificación de las instalaciones. Exigencias reglamentarias de los códigos de edificación. Locales sanitarios de las edificaciones. Baño y Cocina. Equipamientos. Alimentación y distribución de agua. Conexión a la red, Tanques materiales. Agua caliente. Desagües Cloacales. Red interna, elementos constitutivos, Artefactos y accesorios sanitarios. Conexión a la red externa. Desagües Pluviales Red interna, elementos constitutivos, Artefactos y accesorios. Albañales. Instalaciones Eléctricas. Reglamentaciones complementarias. Alimentación. Tecnología de las instalaciones. Materiales empleados. Distribución de centros y tomas. Circuitos eléctricos. Dispositivos de Interrupción y protección. Iluminación exterior. Instalaciones de fuerza motriz. Equipos de bombeo, Ascensores y montacargas. Instalaciones para gas. Disposiciones reglamentarias. Provisión de gas. Materiales y artefactos. Agua caliente. Instalaciones complementarias de Calefacción, Aire Acondicionado, contra Incendio, Comunicaciones y vigilancia.
21.-Cómputos métricos. Mediciones Certificaciones. El costo de la construcción. Gastos y beneficios. Modelos tipo.
22.-Calidad física y calidad funcional de los edificios. Clasificación de los edificios según tipo y destino (viviendas uni y multifamiliares, sistemas industrializados, tinglados, galpones etc.). Estimación de su vida probable.
Año: 2025, semestre: 1
Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad
1 - B. AUSTIN BARRY. “Topografía Aplicada a la Construcción”. Ed. Limusa. (1)
2 - R. DE LUCA: "Construcción de Edificios". Tomos I, II y III. C.E.I.L.P. (2)
3 - CHANDIAS: "Introducción a la Construcción de Edificios". Librería y Editorial Alsina, Bs. As.
4 - CHANDIAS: "Cómputos y Presupuestos". Librería y Editorial Alsina, Bs. As
5 - H. SCHMITT: "Enciclopedia de la Construcción". G. Gili, México.
6 - H. SCHMITT: "Tratado de Construcción". G. Gili, México.
7 - CHUDLEY: "Manual de Construcción de Edificios".
8 - NETEC: "Registro INTI de Materiales de Construcción". Edición 2000, INTI, Bs. As
9 - Revista "Vivienda" . (2)
10 - Periódico "El Constructor". (2)
Notas:
(1) Biblioteca Depto. Agrimensura.
(2) Biblioteca Central Facultad.
Al inicio de cada curso, la Cátedra entregará a los alumnos el Programa Analítico de la materia, la Bibliografía Básica correspondiente, un Plan de Actividades para el Cuatrimestre, detallando los te-mas a tratar, los trabajos prácticos de gabinete, los trabajos de laboratorio de materiales, las prácticas de campo, los días y temas de las evaluaciones y las fechas de entrega de los trabajos prácticos a incluir en la Carpeta de Cursada. Durante el transcurso del cuatrimestre se entregará, con suficiente antelación a cada tema, amplia bibliografía complementaria, de diversos autores; en la que se indican los temas a estudiar y guías de estudio como material de apoyo. Como los alumnos disponen, con suficiente anterioridad, de todos los elementos, se aconsejará su estudio previo para que en la fecha prevista se pueda desarrollar una clase teórico práctica con su activa participación, mediante el método de la dinámica de grupo, guiados por todo el personal docen-te. Las clases serán teórico-prácticas y tienen como objetivo capacitar al alumno en el conocimiento de los elementos que componen las edificaciones y las distintas técnicas constructivas de las obras civiles, orientandolos en los análisis de las calidades de los elementos y los métodos constructivos, para su comparación y posterior evaluación. Durante el desarrollo de las clases, el Profesor presentará los aspectos teóricos y los docentes auxiliares de la asignatura desarrollarán ejercitaciones sobre el tema y responderán las consultas que efectuen los alumnos. Además el Profesor y los auxiliares podrán interrogar a los alumnos, para evaluar el nivel de conocimiento adquirido del tema a tratar. Se entienden como parte teórica de la clase la transmisión - adquisición del conocimiento abstrac-to, independiente de su aplicación y como parte práctica la del ejercicio del conocimiento para obtener el resultado concreto. El régimen de cursada se complementara con visitas a distintas obras en construcción; fábricas, proveedores, distribuidores de elementos y materiales de construcción y de Equipos y Maquinarias, como así tambien con la presentación de Monografías (trabajos de análisis expresados por escrito realizados por grupos de alumnos), pudiendo realizarse adicionalmente algún Seminario (reunion de carácter técnico con temario establecido y activa participación de los asistentes).