UNLP
Planilla de Actividades Curriculares
Código: M1603
Materiales
Última Actualización de la Asignatura: 11/05/2023

« Volver a asignaturas Carrera:     cursada el año:  , en el  Semestre  
Ver en cátedras »


 Descargar Planilla N°2 [PDF]

CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA

Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre
03005 - Ingeniería Mecánica 2018 Obligatoria
Totales: 0
Clases: 0
Evaluaciones: 0
2do
Se dicta en  el 1º semestre del año

CORRELATIVIDADES

CORRELATIVIDADES
Ingeniería Mecánica - Plan 2018
PARA PROMOCIONAR
(U1901) Química para Ingeniería

INFORMACIÓN GENERAL 

Datos Generales

Área: Materiales

Departamento: Mecanica

Tipificación: Tecnologicas Basicas (TB)

Ingeniería Mecánica - 2018 plegar-desplegar

CARGA HORARIA

HORAS CLASE
TOTALES: 80hs SEMANALES: 5 hs
TEORÍA
48.0 hs
PRÁCTICA
32.0 hs
TEORÍA
3 hs
PRÁCTICA
2 hs

FORMACIÓN PRÁCTICA
Formación Experimental
16.0 hs
Resol. de Problemas abiertos
16.0 hs
Proyecto y Diseño
0.0 hs
PPS
0.0 hs

TOTAL COMPUTABLES HORAS DE ESTUDIO ADICIONALES A LAS DE CLASE (NO ESCOLARIZADAS)

80.0 hs


0.0 hs


PLANTEL DOCENTE

OBJETIVOS

Dotar al estudiante de los conocimientos referentes a los criterios de selección de materiales, verificación de sus propiedades mediante distintos ensayos mecánicos y manejo de procedimientos que posibilitan cambios de las mencionadas propiedades.

PROGRAMA SINTÉTICO

1.- Criterios de selección 2.- Normalización.3.- Solidificación. 4.- Comportamiento mecánico.5.- Polímeros. 6.- Cerámicos. 7.- Metales. 8.- Materiales compuestos.9.- Ensayos no destructivos.

PROGRAMA ANALÍTICO 

Año: 2025, semestre: 1

Vigencia: 31/12/2022 - Actualidad

Año de Aprobación: 2017


Unidad Temática I: Criterios para la selección de materiales. Factores que intervienen. Especificación de comportamiento. ( 1 clase)
Unidad temática II: Normalización y especificación. Objetivos de la normalización. Instituciones normalizadoras.
Ámbitos de aplicación. (1 clase)
Unidad temática III: Solidificación. Sólidos amorfos y cristalinos. Microsegregación, microsegregación y otros defectos. Control del tamaño de grano.( 1 clase)
Unidad Temática IV: Ensayos mecánicos. Tracción, dureza, impacto, fatiga, tenacidad a la fractura, creep, plegado. (2 clases)
Unidad temática V: Comportamiento mecánico de los materiales. Tipos de cargas y comportamiento elástico.
Deformación elástica. Módulo elástico. Comportamiento plástico. Deformación plástica. Fluencia. Deslizamiento.
Maclas. Movimiento de dislocaciones. Endurecimiento por deformación y por solución sólida. Comportamiento viscoelástico. Efecto de la velocidad de carga y de la temperatura sobre la respuesta mecánica de los materiales.
Temperatura de transición dúctil-frágil. Termofluencia. Fractura. Entallas. Concentración de tensiones. Tenacidad a la fractura.( 3 clases)

Unidad temática VI: Materiales poliméricos. Estructura: monómero, mero, moléculas y uniones. Polímeros orgánicos e inorgánicos. Polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeros. Propiedades y aplicaciones. ( 3 clases)
Unidad temática VII: Materiales cerámicos. Tipos fundamentales de compuestos cerámicos. Estructuras, propiedades y aplicaciones. Procesos de elaboración. Sinterización y fusión. (2 clases)

Unidad temática VIII: Transformaciones en estado sólido . Uso de diagramas de equilibrio. Tratamientos térmicos y termomecánicos. Recuperación, recristalización y crecimiento de grano. Transformación martensítica. Endurecimiento por precipitación. Diagramas temperatura-tiempo-transformación. Tratamientos superficiales.(3 clases)
Unidad temática IX: Materiales metálicos. Aceros al carbono y diagrama de equilibrio Fe-C. Aceros de alta aleación y fundiciones de hierro. Aleaciones no ferrosas ( 7 clases)
Unidad temática X: Materiales compuestos. Concepto de material compuesto (matriz-reforzador). Aspectos físicos,
tipos de materiales compuestos y aplicaciones. ( 1 clase)
Unidad temática XI: Ensayos no destructivos y otros. Tintas penetrantes. Radiografía. Ultrasonido. Partículas magnéticas. Reconocimiento rápido de polímeros. Reconocimiento rápido de metales por ensayo de chispa y ensayo de gota. Macrografía: identificación de procesos de fabricación y de discontinuidades y defectos. Observación micrográfica de materiales. Determinación de tamaño de grano ( 4 clases)

BIBLIOGRAFÍA

Año: 2025, semestre: 1

Vigencia: 11/11/2016 - Actualidad

1.-Traduccion del cap.3 de "Metals Engineering Concepts and Criteria", Metals Handbook Desk Edition, 1985.
2.-Objetivos y Principios de la Normalización, T. R. B. Sanders, Dinámica Nro. 2, mayo/junio 1993 (Revista Iram)
3.-The ABCs of Specification Writing, S.E.Wiss, Chemical Engineering, mayo 9, 1988.
4.-Shackelford, J., Ciencia de Materiales para Ingenieria, Prentice Hall 1995.
5.-Flinn, R., Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones, 3era. ed., Mc Graw Hill, 1992.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

LABORATORIOS: Carga horaria total para el desarrollo de los trabajos de laboratorio: 12 hs.
1.- Endurecimiento por Deformación Plástica :2hs 2.- Ensayo de Impacto. Temperatura de Transición Dúctil-Frágil: 1 hs. 3.- Reconocimiento Rápido de Materiales: 2 hs 4.- Análisis Microestructural de Aleaciones Metálicas: 2hs 5.-
Ensayo de tracción: 1 hs. 6.- Tratamientos térmicos: 2 hs. Instrumental utilizado por los alumnos en los laboratorios indicados: · 1.-Termocuplas con adquisidor de datos y PC 2.-Muflas eléctricas 3.-Laminador 4.-Instrumental y accesorios de laboratorio químico 5.-Microscopio óptico y analizador de imágenes. 6.-Durómetro 7.-Péndulo de Impacto (Charpy/Izod)8.-Dispositivos de preparación de muestras metalográficas 9.-Instrumental de medición 10.-
Máquinas herramienta 11.- Máquina de Tracción.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El curso se imparte en forma teórico-práctica. Cada unidad temática se desarrolla mediante clases expositivas introductorias del tema y resolución de cuestionarios con casos de aplicación. También se dictan laboratorios donde cada alumno en forma individual deberá realizar un informe escrito de los mismos, el cual integra los conocimientos adquiridos en los mismos.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El adoptado por la cátedra es el establecido por la Resolución Nº 0216 con ampliación de las instancias de evaluación.
El alumno es evaluado durante el desarrollo del curso a través de:
- Dos evaluaciones parciales, de característica teórico-prácticas que abarcan los contenidos de las unidades desarrolladas
- Participación en las clases y laboratorios
- Informe de laboratorios.
- Desempeño individual.
La calificación final es el promedio de las notas de todas las instancias que se utilizan para la evaluación.

MATERIAL DIDÁCTICO

La cátedra dispone de los siguientes apuntes: Criterios para la selección de materiales y especificación de materiales. Comportamiento mecánico. Fatiga y Termofluencia. Tenacidad al impacto. Tenacidad a la fractura. Dureza. Materiales poliméricos. Fundiciones ferrosas. Aceros inoxidables. Aceros para herramientas.
Materiales compuestos. Ensayos No Destructivos. Apuntes de laboratorios.
Se dispone en el siguiente link de cinco videos que tratan sendos temas de cada clase https://www.youtube.com/results?search_query=prointec. Los mencionados videos fueron íntegramente producidos por personal de la cátedra

ACTIVIDAD LABORATORIO-CAMPO


Calle 1 y 47 - La Plata (B1900TAG) - Pcia. de Buenos Aires - Argentina - Tel: (54) (221) 425-8911     -     Contacto: sistemas@ing.unlp.edu.ar