Fiel a su premisa de formar futuros profesionales comprometidos con la comunidad, la Cátedra Libre de Hidráulica Comunitaria y la UIDET Hidrología de la Facultad de Ingeniería llevaron adelante un taller para estudiantes donde la consigna fue la generación de contenidos vinculados a problemáticas hídricas e inundaciones ideados para su difusión en redes sociales.
Instagram, Facebook, Twitter, TikTok y WhatsApp fueron los vehículos elegidos por los alumnos y alumnas para brindar información y concientizar sobre temas como: la carencia en la provisión de agua potable, sistemas de recolección y tratamiento de líquidos cloacales y la gestión de inundaciones.
El taller constó de cuatro encuentros y tuvo validez para los alumnos de Ingeniería Hidráulica y Civil como una Actividad de Formación Complementaria (AFC). Contó con la coordinación de los ingenieros Enrique Angheben y Stefanía Valinoti y con un plantel docente integrado por Sofía Montalvo, Francisco Villalonga, Adelina Maistruarena, Guadalupe Jaca Pozzi y Martín Hansen.
En las clases se les planteó a los estudiantes el reconocimiento de aspectos relacionados con el saneamiento hídrico (agua potable y cloaca) y las inundaciones en ámbitos urbanos, sobre todo en barrios o comunidades vulnerables a estas problemáticas. Además, se les brindó información sobre contenidos, conceptos y herramientas comunicacionales, en particular de plataformas de redes sociales, para que pudieran ser utilizadas para la difusión. Participaron los docentes de la cátedra y los comunicadores sociales Bárbara Delle Donne y Ezequiel Herrero.
El cierre del taller fue una presentación de un total de 10 grupos de estudiantes que expusieron sus producciones. La actividad se realizó en el Anfiteatro 5 del Departamento de Hidráulica y estuvieron presentes el vicedecano de Ingeniería Eduardo Williams y el director de la carrera Ingeniería Hidráulica Sergio Liscia.
Tanto Angheben como los comunicadores sociales dieron su punto de vista sobre los trabajos. Durante la exposición hubo equipos que, a través de la red social elegida, tuvieron como destinatarios a vecinos de sus ciudades o sus barrios, como el partido bonaerense de Berazategui o el barrio platense de San Carlos. En algunos casos dieron tips para el cuidado del agua en el hogar y la reutilización de agua de lluvia. Hicieron uso de recursos como hashtag e íconos para llamar la atención de sus publicaciones. También emplearon herramientas de las redes sociales como las encuestas y preguntas para interactuar con los seguidores.
Los docentes recalcaron como muy positivo el relevamiento fotográfico realizado por algunos grupos en los barrios, el lenguaje utilizado en los posteos para llegar al público, el humor y la ironía como otros recursos atractivos. También el diseño de placas, la selección de las paletas de colores, la utilización de logos, ilustraciones y la variación de tipografías.
El ingeniero Angheben felicitó a los estudiantes y destacó la diversidad de producciones. "Los trabajos son excelentes. Cumplieron ampliamente con el objetivo del taller", concluyó.
![]() |
![]() |
![]() |