![]() |
Con más de 3 mil lectores activos y una cifra que supera los 30 mil libros, la centenaria Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UNLP no deja de aggiornarse a los nuevos tiempos. En un emotivo acto el Sistema de Información Integrado (SII), tal su denominación actual, inauguró formalmente este viernes 9 de marzo la ampliación de sus instalaciones. Un edificio luminoso, con una infraestructura y mobiliario modernos que brindan una mayor comodidad para estudiantes y el personal que allí se desempeña.
La ceremonia se realizó en la entrada de la nueva construcción, sobre calle 47 y 115, que conecta con el antiguo edificio del Aula de Dibujo, donde funcionaba el SII desde el año 2003. En el acto estuvieron presentes la directora de la biblioteca, Olga Stábile; el decano de Ingeniería, Marcos Actis; el vicepresidente Institucional de la UNLP, Fernando Tauber; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la Universidad, Guillermo Nizan; y el secretario general de ATULP, Raúl Archuby. También participaron docentes, no docentes, alumnos, ex trabajadores de la biblioteca, directores de otras bibliotecas de la UNLP. En la ocasión se realizó el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de una placa.
Ante los presentes, Actis recordó sus años como alumno de la Facultad y que la biblioteca era su lugar de estudio en la ciudad, al viajar todos los días en tren desde Bernal.
Asimismo, expresó que"la concreción de este proyecto llega en un momento de gran necesidad de espacios de estudio para nuestros alumnos. La vieja construcción ya no resistía más. Es por eso que, en 2013, Fernando Tauber acompañó y llevó adelante las gestiones para que este nuevo edificio sea una realidad".
"Es fundamental contar con estas nuevas instalaciones porque uno de los factores del éxito de nuestros alumnos es la permanencia en la Facultad durante toda la jornada, algo fundamental en estas carreras", destacó el decano. Y agregó: "el estudiante no sólo aprende en las aulas, sino también fuera de ella realizando las tareas que les encomiendan los docentes, y la biblioteca es un espacio donde pueden dedicarse de lleno al estudio".
Por su parte, Tauber destacó el trabajo en conjunto con las facultades para dar respuesta a sus necesidades, al tiempo que resaltó la importancia que tienen las bibliotecas en la vida de un estudiante universitario".
El vicepresidente recordó "Ingeniería ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento en materia de infraestructura en sus diferentes departamentos, ahora le llegó el turno a la biblioteca con una obra que sin dudas será de gran utilidad para que miles de estudiantes encuentren mayores comodidades al momento de estudiar".
Más y mejores espacios para los alumnos
Los trabajos, dirigidos por la secretaría de Planeamiento, Obras y servicios de la UNLP, contemplaron la construcción de más de 600 m2 en tres niveles: planta baja, primer y segundo piso. Con lo cual, el edificio pasó a tener, en su totalidad, una superficie de 1.300 m2.
Se construyeron cuatro nuevas salas y se acondicionó el sector anterior. En la planta baja funciona todo el sector operativo y administrativo de la biblioteca, donde se amplió el sector de préstamos, se destinó un espacio para encuadernación y se habilitó un comedor para los empleados de la biblioteca.
También se cambió el mobiliario, reemplazando el anterior por muebles ergonómicos para una mayor comodidad del personal y los alumnos. En la parte reacondicionada, en el sector de estantería abierta, se colocó un piso de goma y se reemplazó el techo de tejas por uno de chapa, debido a los problemas de filtraciones que tenía. No obstante, se conserva la cabriada original de madera, que data de la construcción del viejo edificio hace unos ochenta años. Estos trabajos en el sector reciclado fueron financiados con fondos de la Facultad.
En tanto, el primer piso está destinado a una sala de lectura parlante con capacidad para 63 personas. En ese espacio, los estudiantes pueden trabajar en equipo. Cuenta con mesas grandes, computadoras y pizarras. También se habilitaron oficinas jerárquicas para el personal. Mientras que, en el segundo piso, funcionan dos salas de lectura silenciosas y otra de "lectura plus", la cual cuenta con libros de cultura general y diversos géneros literarios. Es un espacio acogedor que invita al relax, con sillones pauline y equipado con aire acondicionado. La capacidad en este piso es para 70 personas.
Stábile destacó que, "las salas de lectura pasaron de tener una capacidad de 90 a 220 lugares disponibles en total".
Se construyeron 10 baños (8 de uso para los lectores y 2 para el personal) y dos cocinas office. Además, se está acondicionando un espacio verde para lectura al aire libre en el exterior de la biblioteca.
Desde lo funcional, el nuevo módulo edilicio está planamente integrado al edificio original. Con amplios ventanales y techos vidriados, todos los espacios interiores se destacan por su luminosidad.
Los trabajos de ampliación de la biblioteca demandaron una inversión final superior a los 10 millones de pesos, financiados por el Programa de apoyo para el desarrollo de la infraestructura universitaria, proveniente de la Nación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |